
La Costa Azul francesa se extiende por algo más de 110 kilómetros, pero nuestro viaje, que comienza en Madrid, nos obligará a recorrer 1.200 kilómetros sólo de ida más las paradas. Para esta pequeña aventura, debemos alquilar un coche potente, cómodo y de un cierto nivel, ya que a donde vamos así lo requiere. El modelo que os propongo es un Mercedes de la serie 200 diésel, alquilarlo varía entre 70 y 100 euros diarios (7días). Os recomiendo que lo hagáis en una empresa de alquiler de vehículos con presencia internacional como Europcar, Avis o Hertz, ya que si tuviéramos algún problema con el coche será más fácil resolverlo si existe una oficina cerca, ya sea en España o en Francia. Desde el portal viajesyofertas.net podréis ver las ofertas en alquiler para estas tres compañías.

A la hora de alquilar un vehículo debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Antes de alquilar interesaros por la tarifas según los días que vayáis a usarlo, a más días, más barato. Puede interesar incluso alquilar el coche un día más de lo necesario porque la tarifa es más baja. Ojo!, los fines de semana pueden resultar más caros.
- El combustible nunca va incluido en el precio del alquiler. El coche se entrega, generalmente, lleno de gasolina y así se debe devolver. Si lo entregas con menos combustible el cálculo de la cantidad a cobrar por esos litros de menos lleva recargo en concepto de gastos.
- Normalmente el seguro asociado al coche es uno a terceros, para un viaje de estas características es recomendable ampliar las coberturas para estar protegido ante posibles incidentes.
- En nuestro caso es muy importante informarse de los kilómetros incluidos en el alquiler. Lo normal son 350 kilómetros al día, en caso de excedernos nos cobrarían una pequeña cantidad por kilómetro. Algunas compañías te permiten pagar por adelantado una cantidad y así poder aumentar el número de kilómetros incluidos en el alquiler de coche.
- El combustible diésel es más económico y el alquiler de un vehículo de estas características es muy similar a uno de gasolina, en la actualidad casi todas las compañías de alquiler optan por este tipo de vehículos para sus flotas.
- Es mejor alquilar el coche con tiempo y así poder acceder al vehículo deseado sin problemas.

Una vez en Mónaco y, como estamos en un blog de motor, abrid bien los ojos y disfrutar del inmenso escaparate con los modelos más lujosos, caros y estrafalarios. Seguramente algún Ferrari California o Enzo os pasarán muy cerca, en frente del casino quizás haya algún Bugatti Veyron aparcado al lado de un Maserati Quattroporte o de un Lamborghini Murciélago baje una escultural rubia con su acompañante para comer en el Restaurante Luis XV. Sin olvidarnos de aquel Bentley en la puerta del Hotel de Paris.
Contenidos relacionados
- Análisis Honda Insight
Honda Insight. Wikipedia En nuestro blog de motor apostamos por los coches ecológicos y que contaminan poco, para respetar el medio ambiente, uno de los aspectos que, sin duda, tiene que ser el objetivo de los fabricantes de coches. En este sentido destaca el análisis Honda Insight, un coche con motor híbrido y con buenas características y prestaciones. Son varios los motores ecológicos, híbridos o eléctricos que podemos encontrarnos hoy en día en el mercado automovilístico. El Honda Insight es uno de los últimos modelos de coches híbridos que va a salir a la venta. Será en el mes de marzo de 2009 y pretende convertirse en un coche verdaderamente útil, y no en un mero prototipo. El Honda Insight es una berlina compacta que tiene un acabado aerodinámica, para facilitar la movilidad del vehículo y reducir, en la medida de lo posible, el consumo. Además, el Insight esta diseñado para cinco ocupantes. Wikipedia En cuanto al motor del Honda Insight, el verdadero tema central del coche, tenemos que hablar de sus 98 CV. Es un motor híbrido de gasolina y eléctrico, con cambio automático CVT y un consumo de 4’4 litros...
- Historia de Harley Davidson
Harley Davidson es, para muchos, una forma de vida Libertad. Rebeldía. Actitud. Éstos son tan sólo algunos de los conceptos íntimamente ligados a Harley Davidson, una compañía con más de un siglo de historia cuyas motocicletas han sido siempre un referente para la industria. Sus orígenes se remontan a 1903 cuando un joven de Milwaukee, William S. Harley, y su amigo Arthur Davidson fundaron la marca que llevaría sus nombres. Utilizando sus propios diseños y el patio trasero de la familia Davidson como taller construyeron su primer modelo de competición, que hizo su primera aparición en septiembre de 1904. Poco a poco fueron aumentando su producción, y al año siguiente ya tenían más de una docena de motos en el improvisado taller. En 1907 la cifra ascendería a las 150 unidades de Harley Davidson, ya en su propia factoría. Esta dinámica continuó de forma imparable, hasta el punto de que en 1914 su producción alcanzaba las 16.284 motocicletas. Con la entrada de los Estados Unidos en la I Guerra Mundial, en 1917, Harley Davidson se convertiría en el proveedor oficial de su ejército, al que suministró decenas de miles de vehí...