Estudio de fiabilidad por marcas

Como cada año la empresa de marketing e información J.D. Power ha realizado un estudio de fiabilidad de automóviles por marcas. La empresa analiza los fallos que dan los coches durante sus primeros tres años en funcionamiento. En la imagen superior podéis ver la clasificación por marcas, os llevaréis alguna que otra sorpresa.

0 comentarios
domingo, 31 agosto, 2008

La media se realiza utilizando 52.000 vehículos que se adquirieron en 2005, se suma el número de fallos que sufren por cada 100 vehículos y así elaboran esta lista, que aunque no demoledora si ofrece un punto de vista interesante sobre la fiabilidad. Todos los que quieren comprar un coche están muy interesados en saber cuántas veces los van a tener que llevar al taller.

En la lista de fallos se incluyen desde los más importantes, como fallos en el motor, hasta los que podemos considerar menos importantes, como, por ejemplo, un fallo en el cierre centralizado.

Y desde luego la lista tiene un claro ganador, no sólo este año sino que lleva 14 años liderando la tabla, Lexus. Cuanta con una envidiable media de 120 problemas por cada 100 vehículos, con una gran distancia con los siguientes clasificados que son Mercury, Cadillac, Toyota y Acura

En la otra cara de la moneda tenemos las marcas menos fiables son SAAB, Isuzu, Kia, Suzuki y Land Rover. Esta última, Land Rover,  como ocurre con Lexus, también a una gran distancia del penúltimo clasificado.

Contenidos relacionados

  • Grandes Marcas: Ferrari

    Ferrari, sólo con oír su nombre muchos aficionados al motor levantan la cabeza y comienzan a prestar atención. Y es que la marca del “caballino rampante” es una de las más prestigiosas del mundo del automovilismo. Fundada en 1939 por Enzo Ferrari con el fin de organizar carreras para sus amigos, enseguida se hizo un hueco entre los mejores. Durante la Segunda Guerra Mundial el creador de la marca trasladó su sede desde Modena a la famosa fábrica de Maranello, era el exitoso comienzo de una marca de leyenda. Aunque en un principio Ferrari nació con vocación exclusivamente competitiva, Enzo enseguida se dio cuenta de que para sobrevivir a los enormes gastos que ocasionaban las carreras, era necesario expandir los negocios hacia los coches comerciales. Así, durante los primeros años de Ferrari, los mejores diseñadores italianos crearon coches exclusivos que diferenciaban a la marca transalpina del resto. Su primer coche comercial fue el Ferrari el 125 S del año 47, sin embargo, su primer gran éxito de ventas fue el modelo 212, que marcó un punto de inflexión en el diseño de las carrocerías de la casa. Pinifarina fue una de ...


  • Grandes Marcas: Ford

    Tras comentar las excelencias de Ferrari, en esta ocasión en nuestra sección de grandes marcas, en la que iremos repasando algunos de los mejores fabricantes de automóviles de la historia, le toca el turno a Ford, una de las marcas pioneras en el sector del automóvil. Esta gran marca de automóviles con sede en la ciudad estadounidense de Michigan fue fundada en 1903 por Henry Ford, aglutina también una importante base de empresas dedicadas al mundo del motor como son: Volvo, Mazda, Land Rover, Mercury, Lincoln o Jaguar. El mítico Ford-T fabricado por primera vez en 1908 revolucionó el mundo del motor. Con sus escasos 20 cv de potencia, lograba llegar nada menos que a los 70 km por hora. Se destacó del resto de coches del mercado en que llevaba el volante situado a la izquierda del vehículo y sobre todo en que fue el primer vehículo que comenzó a producirse en una cadena de montaje. La clase trabajadora de principios del siglo XX no tardó en aceptar a este vehículo como su medio de transporte favorito al encontrarse a un precio bastante inferior a los de la competencia. Este hecho obligó a la franquicia a desplazarse hasta otra fabr...


  • Mantenimiento de la batería del coche

    Licencia CC de atribución / Nauj27 La batería del vehículo es la encargada de la puesta en marcha del motor y del sistema de alumbrado. La reserva de energía en la batería se produce por una reacción química entre las placas de plomo (positivas y negativas) y el electrolito (compuesto por agua destilada y ácido sulfúrico). Para mantener la batería de tu vehículo en buen estado deberás, siempre que sea posible: Revisar el nivel del electrolito en cada uno de los elementos de la batería procurando que llegue ha las marcas de referencia. En caso contrario deberás añadir agua destilada hasta llegar al nivel indicado y sin sobrepasar los límites. Nunca añadas ácido, pues éste no se evapora. En el caso de baterías selladas o sin mantenimiento no se puede hacer esta operación.Mantener limpios y engrasados con vaselina neutra los bornes para prevenir el desgaste producido por los depósitos de ácido sulfúrico y para evitar que se produzcan valores de resistencia, lo que ocasionaría fallos en el sistema eléctrico del vehículo.Evitar las descargas completas de la batería (procura no dejar consumidores en marcha durante largo tiem...


  • Tasar un Coche

    Si crees que ha llegado un buen momento para renovar tu vehículo usado y cambiarlo por otro, una de las cosas que deberás tener en cuenta antes de poner tu automóvil a la venta es que será necesario tasar tu propio coche, para comprobar su valor y así pueda venderse en los diferentes mercados de ocasión. El vehículo usado comienza a perder parte de su valor desde el mismo momento en el que sale del concesionario, con destino al garaje de su nuevo dueño. Así, cada año que pasa y a medida que va acumulando kilómetros en la carretera, el valor del automóvil disminuye paulatinamente. Por esta razón, es importante tasar convenientemente el coche y de esta forma, evitarnos posibles engaños o una mala venta. Desde 1996 la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios, GANVAM, publica el Boletín el Boletín Estadístico de Vehículos de Ocasión, una lista de valoraciones por marcas, vehículos y edad. La llamada lista Ganvam es utilizada por vendedores de concesionarios de ocasión o las casas de seguros para tasar un coche. Esta lista no es de acceso público, aunque los clientes de las asegurados puede...


  • Un Estudio Aprueba Nuestras Estaciones de Servicio

    Según un reciente estudio elaborado por el RACC, en colaboración con otros quince automóviles clubes de toda Europa del consorcio Euro TEST, las áreas de servicio en nuestro país poseen un nivel satisfactorio de calidad. Sin embargo, también se señalan ciertos aspectos deficientes que deberían mejorarse. En total han sido 65 las estaciones de servicio analizadas en 12 países europeos diferentes. Para el estudio, realizado entre los meses de marzo y abril de este mismo año, se han tenido en cuenta nueve parámetros diferentes: seguridad vial y aparcamiento, instalaciones exteriores, accesos e instalaciones interiores, restauración, tiendas, servicio, comunicaciones, facilidades para las familias, instalaciones sanitarias y precios. De entre dichos aspectos son la higiene y los servicios de restauración aquellos en los que mejor nota obtienen nuestras estaciones, mientras que los precios se consideran dentro de un margen medio. Por el contrario, en otros campos como el diseño, la señalización, la seguridad o el acceso para discapacitados se ha observado la necesidad de realizar mejoras en las instalaciones. De los países que han part...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *