Medicamentos que afectan a la conducción

A la hora de conducir, hay muchos factores que debes tener en cuenta antes de sentarte delante del volante. Uno de ellos es el relativo a los fármacos, los cuales pueden disminuir tu grado de atención en carretera. Por ellos es conveniente conocer cuáles son los medicamentos que afectan a la conducción.

0 comentarios
domingo, 17 octubre, 2010
conducir coche

El descanso es fundamental antes de ponerse al frente del volante de un coche, sobre todo antes de hacer un viaje largo, en el que el conductor debe tener atención a todo lo que le rodea. Así, uno de los factores que influye en el estado de alerta del conductor son los medicamentos, que pueden provocar somnolencia o relajación excesiva, lo cual puede desembocar en un accidente.

Entre los medicamentos que afectan a la conducción se encuentran los antidepresivos y los ansiolíticos, que actúan sobre el sistema nervioso central. En general, este tipo de medicamentos genera relajación. Si tienes que conducir un coche, es recomendable que no tomes estos medicamentos.

Por otro lado, los medicamentos que se utilizan para conciliar el sueño también afectan a la conducción. Se trata de los fármacos psicotrópicos y tienen la peligrosa cualidad de provocar somnolencia o incluso visión borrosa. Como puedes imaginar, cuando estás al volante ésto es un peligro manifiesto, por lo que también debes evitarlos si tienes que conducir. Asimismo, los medicamentos que se engloban dentro del grupo de los antiepilépticos también provocan somnolencia. No en vano, la propia epilepsia es un riesgo para la conducción.

Por su parte, los antihistamínicos son otro de los medicamentos que afectan a la conducción. En general, este tipo de medicamentos conviene tomarlos a la hora de acostar para evitar que te de el sueño durante el día. Los relajantes musculares también pueden tener efectos que mermen tu capacidad de atención al volante.

Contenidos relacionados

  • Conducción Ecológica: Eco Driving

    La conducción ecológica o Eco Driving es un nuevo tipo de conducción que comienza ahora a tener aceptación entre los conductores, dado el preocupante estado de la atmósfera de nuestro planeta y porque no decirlo, también para la vida útil de nuestro vehículo. En nuestro país nada menos que el 60% del petróleo consumido procede del sector del transporte y se calcula que 9 de cada 10 conductores desperdician casi la mitad del combustible, con todas las consecuencias negativas que esto puede acarrear a nuestro medio ambiente. En vista de estas preocupantes cifras una conducción ecológica puede ser la alternativa más razonable. El Eco Driving se fundamenta en respetar un conjunto de normas muy relacionadas con el estilo de conducción. No esperemos encontrar en la conducción ecológica unas reglas excesivamente complicadas, simplemente se trata de adaptar nuestra forma de conducir a este nuevo estilo. Los efectos pueden ser muy beneficiosos, tanto para el medio ambiente como para nuestro coche. En primer lugar, para el Eco Driving es necesario arrancar sin acelerar. Comenzaremos a mover el coche de manera distinta según sea un modelo di...


  • Consejos para conducir en verano
    Consejos para conducir en verano

    Que los extremos son malos, lo sabemos todos. Así, tanto el frío como el calor, no son buenos compañeros de viaje. Por ello, desde nuestro blog de motor queremos centrarnos en una serie de pequeños y sencillos consejos para conducir en verano, época en la que el calor puede dificultar mucho la circulación con tu automóvil. Es igual si viajas en coche, moto o camper. Todos los cuidados son pocos para hacer un viaje seguro y que llegues bien a tu destino. Tips para conducir en verano El calor afecta mucho a la capacidad de conducción, hasta el punto de que se ha llegado a comparar con los efectos que produce el alcohol al volante, ya que un habitáculo en el que el calor sea insoportable (por encima de 36 grados) produce somnolencia o fatiga en el conductor, así como lentitud a la hora de reaccionar ante los estímulos. Aligual que el alcohol, también debes evitar tomar comidas copiosas antes de ponerte al volante, pues unido al calor te producirán somnolencia. Por ello, es importante tener el sistema de refrigeración del coche en condiciones, y mantener el habitáculo entre 19 y 24 grados. Si vas a realizar un viaje largo en carretera, es importante q...


  • Cursos de Conducción Deportiva

    Si crees que las clases de la autoescuela no son suficientes, si piensas que debes corregir algunos vicios al volante o si te apetece aprender los trucos de los conductores más expertos, puedes recurrir a diversos cursos de conducción deportiva en los que probar tu pericia a bordo de un automóvil. La seguridad es una de las principales razones por las que los conductores deciden apuntarse a este tipo de escuelas. Pueden ayudar a perfeccionar el estilo de conducción, salir airoso de situaciones límite o simplemente evitar la excesiva relajación al volante, una de las causas más habituales de accidente en carretera. Tanto el RACE Como el RACC ofrecen cursos itinerantes por toda la geografía española en los que, tras un acuerdo previo con alguna empresa, se desplazan hasta su sede para impartir las clases. En este sentido, existe el Programa Drive Segurity creado por la empresa de renting ALD Automotive ha decidido disminuir la siniestralidad en coches conducidos por miembros de su empresa. Los Cursos de Perfeccionamiento en la Conducción son impartidos por algunos de los expertos más prestigiosos del sector automovilístico, capaces ...


  • Cursos de conducción

    Un curso de conducción puede ser un buen complemento para aquellas personas que acaban de sacarse el  carné y necesitan un poco más de confianza a la hora de empezar a conducir su propio coche. También puede ayudarnos a conducir de forma más segura, eficiente y económica, o bien puede convertirse en una experiencia inolvidable si conducimos un bólido o sobre nieve. Desde este blog dedicado al motor os informaremos de los diferentes productos que existen para qué elijáis el que más os apetece o el que más se adecua a vuestras necesidades. Cursos para principiantes: dirigidos a personas que se acaban de sacar el carné de conducir, pero necesitan mejorar o aumentar su confianza a los mandos de un coche. Cursos para niños: no hay mejor manera de iniciar a los más pequeños en el mundo de la seguridad vial. Cuanto antes se familiaricen con las señales y las conductas al volante, mejores futuros conductores serán. Cursos de perfeccionamiento: indicados para todos aquellos conductores que quieran aumentar su pericia al volante. Además, ayudarán a conocer y controlar las reacciones del coche ante cualquier circunstancia. Cursos...


  • Cursos de conducción defensiva

    En carretera no basta con saber conducir y cumplir con las normas establecidas. La negligencia de otros conductores provoca a diario multitud de accidentes, en los que se ven comprometidos conductores expertos que sin embargo no pueden evitar el incidente. Desde distintos organismos, sobre todo en los Estados Unidos, promueven la conducción defensiva. Este tipo de práctica al volante se define como la adopción de toda precaución razonable encaminada a prevenir un posible accidente. Tanto centros públicos como por escuelas privadas de automovilismo ya introducen cursos de conducción defensiva dónde se presta especial atención a la necesidad de ajustar la conducción del vehículo a las condiciones atmosféricas, al estado del pavimento y a la densidad del tráfico, tanto de coches como de peatones. En estos cursos se enseña a prevenir el accidente basándose en tres aspectos concretos: Mantener siempre la máxima concentración al volante y estar siempre preparados ante una eventual situación de peligro (un balón que cruza la acera).Preparar la reacción defensiva con suficiente antelación, para evitar así ese momento de pánico o desco...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *