

La falta de ingresos que muchas familias españolas sufren en sus hogares como consecuencia, en buena medida, de la pérdida de trabajo por parte de algunos de sus integrantes, supone una carga para afrontar los gastos que cada mes llaman a nuestra puerta. Por esa misma razón, todo lo que pueda suponer un ahorro para la economía familiar será bienvenido y, sin duda, una opción preferente en el mercado a tener en cuenta.


Esta situación de crisis financiera actual explica el hecho de que comprar coches de segunda mano adquiera mayor relevancia que la de nuevos modelos de vehículos lanzados recientemente al mercado, con algunas de las mejores prestaciones, funcionalidades y adaptados a la última tecnología de vanguardia, en aras de ofrecer al usuario la mayor de las comodidades. No obstante, además de la practicidad y utilidad que les puedan aportar los automóviles en sus desplazamientos por carretera, los usuarios prestan especial atención al precio de los mismos, más allá de meras cuestiones estéticas.
Coches de Ocasión, una opción preferente en el mercado
Si nos atenemos a los últimos datos oficiales, nos daremos cuenta que el mercado de segunda mano es una opción preferente. De esta forma, la demanda de coches de ocasión con menos de 10 años de antigüedad, según datos facilitados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA), ha crecido en los últimos meses un total de 271.389 unidades, lo que supone un 2.1% de crecimiento, teniendo en cuenta que tales cifras corresponden al mes de mayo del presente año, por lo que su valor en las últimas semanas se habrá incrementado.


Estos datos nos acercan a la realidad del mercado del automóvil en España, donde los usuarios se decantan por un coche de segunda mano, de calidad y a un precio asequible para el bolsillo, antes que optar por un vehículo nuevo.
No obstante, si volvemos a las cifras ofrecidas por el IEA, podemos encontrar que el incremento es si cabe, superior, en el caso de los coches de ocasión con menos de tres años de antigüedad, al experimentar en los primeros meses del presente año 2013 una subida del 33% . Sin embargo, en lo que se refiere a los coches que presentan una antigüedad superior hasta los 5 años, reflejan un claro descenso del 29, 3% frente a los de 5 a 9 años con una leve subida del 5, 8%.


El precio medio que los usuarios españoles han llegado a pagar por un vehículo de segunda mano se encuentra situado en los aproximadamente 10.517 euros.
¿Qué saber antes de comprar coches de segunda mano?
Dada la influencia creciente e interés que demuestra buena parte de la población frente a este tipo de vehículos, hemos de considerar una serie de factores antes de adquirir un coche de ocasión.
Por un lado, hemos de asesorarnos correctamente y contar con la información adecuada con respecto a las prestaciones que nos ofrece el vehículo y si el usuario realmente necesita este coche para emprender sus viajes por carretera cada día con todas las facilidades y comodidades que sean necesarias. Para ello, es conveniente acudir a revistas o espacios web especializados en este tipo de cuestiones para conocer con todo detalle cada una de las características de este tipo de vehículos.
Igualmente es conveniente que visites muy diversos establecimientos para que puedas comparar el estado que presentan los diferentes coches de segunda mano ofertados en el mercado. Desde Cosas de Motor os recomendamos recurrir a los servicios que nos ofrece Arval, donde podrás encontrar, entre otras muchas cosas, una amplia variedad de automóviles de ocasión a tu entera disposición y sin desplazarte de casa.


De entre los diferentes factores en los que hemos de fijarnos a la hora de adquirir un vehículo de estas características, destacamos el precio, la seguridad o la garantía. En este último caso, los establecimientos ofrecen una garantía de, al menos, unos seis meses, que determinados puntos de venta amplían hasta un año. Además, en lo referente a cuestiones de estética, hemos de prestar atención a los pequeños detalles del interior y exterior de nuestro coche de ocasión. Así, por ejemplo, si el tubo de escape está más grasiento significa que el motor está más desgastado o desvencijado por el paso del tiempo.
Para probar la funcionalidad del mismo, no sería desdeñable pedir al propietario dar una vuelta a bordo del vehículo para que puedas detectar o comprobar los posibles fallos que presenta el vehículo. También es fundamental conocer la situación administrativa del coche, es decir, la matriculación del turismo, si ha tenido multas, número de propietarios, que haya pasado la ITV o que el impuesto de circulación esté pagado. De esta forma, sería recomendable solicitar el libro de mantenimiento para comprobar todas las revisiones periódicas que ha realizado y si han sido efectuadas con cierta frecuencia.


Cuando finalmente hayas comparado diferentes tipos de vehículos y llegado a la conclusión de cuál es el que mejor se ajusta a tus preferencias personales, entonces deberás firmar un contrato de compraventa , donde se incluyen todos los datos de la persona que deja el vehículo y de quien lo adquiere en ese momento.
La venta de coches de ocasión es una realidad palpable, que cada vez ejerce una influencia mayor en nuestra sociedad y que supone una inversión, casi segura, para muy diversos establecimientos, al mismo tiempo que un ahorro para muchas familias en nuestro país.
¿Y a vosotros?, ¿qué os parecen estos coches de segunda mano?