
Conducir en situaciones climáticas adversas
Según sean las condiciones climatológicas a las que nos enfrentemos en la carretera, así tendremos que adaptar nuestra forma de conducción. Veamos las principales medidas que deberemos tener en cuenta:
Conducción con lluvia
Si estamos conduciendo nuestro vehículo y empieza a llover lo primero que hay que hacer es encender las luces de cruce y moderar la velocidad. Es recomendable también tocar los frenos suavemente para secar la humedad de las pastillas. Debemos tener en cuenta que la distancia de frenado aumenta considerablemente con el pavimento mojado por lo que deberemos aumentar la distancia de seguridad con los otros vehículos. Así mismo es importante conocer el peligro del aquaplaning para saber detectarlo y en su caso reaccionar con seguridad
Conducción con niebla
En el caso de la niebla, las luces cobran una gran importancia porque van a ser las que nos ayuden a ser vistos por los demás conductores. Por ello, además de las de cruce hay que encender las antiniebla trasera y delantera. Debemos tener en cuenta que las traseras son obligatorias, pero las delanteras no y que si bien deben usarse obligatoriamente cuando la niebla sea muy densa, también es obligatorio apagarlas cuando no lo sea, para evitar deslumbrar a otros conductores. Así mismo debemos reducir la velocidad en función de la visibilidad para evitar tener algún percance por alcance con otros vehículos, también es recomendable frenar de forma intermitente para lanzar señales luminosas a los posibles vehículos que vengan por detrás. Nunca parar en el arcén a esperar que pase la niebla, podríamos provocar un accidente con otro vehículo que circule por la carretera y nos vea. Mejor hacerlo en una gasolinera.
Conducción con viento
Para el viento, debemos percatarnos cual es su trayectoria y a continuación reducir la velocidad y sujetar con firmeza el volante para que no nos sorprenda un golpe de viento. Realizar movimientos suaves y tener una velocidad constante nos ayudará a mantener nuestro recorrido. Es recomendable circular con marchas cortas para aumentar el control sobre el vehículo, así como reducir la velocidad porque así en caso de sufrir una ráfaga fuerte de viento el coche tendrá más agarre. Hay que tener especial cuidado al adelantar, sobre todo a camiones, al salir de la protección del vehículo si el viento es muy fuerte y frontal puede afectar a nuestro tiempo de adelantamiento y si el viento es lateral podemos sufrir un bandazo. En los túneles debemos tener cuidado al salir y exponernos de golpe al viento, hay que estar preparados para que no nos coja por sorpresa y corregir la trayectoria en caso de ser necesario. También hay que tener precaución en los puentes pues el efecto del viente suele ser mayor.
Conducción con nieve
La nieve es buena para las estaciones de esquí y para que jueguen los niños, pero no si estamos conduciendo ya que se reduce considerablemente la adhesión del coche al asfalto. Cuando empiece a nevar debemos disminuir la velocidad por debajo de los 100 km/hora en autopistas y autovías y menos de 80 en las demás carreteras. Por el contrario, si ya nos encontramos con una calzada cubierta por la nieve la velocidad debe ser como máximo de 30 km/hora y será necesario colocar una cadenas o unos neumáticos especiales. Debemos conducir de forma suave y lenta, incluyendo el manejo del volante, los frenos y la aceleración. Acelera despacio y con cuidado usando las bajas revoluciones y cambia a una velocidad más alta en cuanto sea posible. Si el coche patina no te asustes, mantén las manos en el volante, conduce con suavidad y bajo ningún concepto pises el freno. Si, por ejemplo, las ruedas traseras derrapan hacia la derecha mueve el volante hacia la derecha. Si vas a tomar una curva empieza a frenar antes de girar el volante, si notas que el vehículo pierde agarre con la carretera, deja de acelerar y mantén el volante en la dirección a la que quieres ir. Y evidentemente, de forma general, aumenta la distancia de seguridad, enciende las luces y reduce la velocidad. Como siempre se dice lo más importante a la hora de conducir es no tener prisa en llegar a nuestro destino, mucha paciencia y evitar coger el coche si las condiciones son adversas. A no ser que sea estrictamente necesario.
Contenidos relacionados
- Conducir en la Nieve
Actualizado el jueves, 10 noviembre, 2022 En invierno, una de las preocupaciones más grandes a las que se deben enfrentar los conductores es conducir en la nieve. Si quieres visitar las mejores pistas de esquí, no te quedará más remedio que hacerlo. Por eso, en esta ocasión en nuestro blog de motor, creemos que es buen momento para proporcionarte algunos consejos acerca de cómo conducir en la nieve. El primer consejo que te daremos si deseas conducir en la nieve es que te informes de las previsiones del tiempo en las emisoras de radio o en las cadenas de televisión para no encontrarte con carreteras cortadas a causa de las intensas nevadas. La información que te pueden ofrecer desde la DGT te puede servir de gran utilidad. Tampoco debes olvidarte de ir convenientemente equipado para conducir en la nieve. A saber, debes llevar cadenas para el coche, el depósito lleno de combustible para evitar quedarnos atrapados. Debemos ser previsores si nos disponemos a conducir en la nieve y llevar todos los instrumentos necesarios para evitar que nos quedemos incomunicados (teléfono móvil, GPS…). La principal prioridad cuando circulamos por nieve, ...
- Consejos para conducir eficientemente
Actualizado el jueves, 10 noviembre, 2022 Licencia CC de atribución / René Ehrhardt Según datos ofrecidos por la DGT conduciendo de una manera eficiente se podría ahorrar entre un 10% y un 25% de la factura de combustible. Conducir en verde es un elemento fundamental para la conservación del medio ambiente además de tener una incidencia positiva sobre la seguridad vial. Muchos aspectos de la forma en que conducimos como la velocidad y la presión de los neumáticos inciden directamente en el consumo. Aplicar las técnicas de conducción eficiente en los viajes permite ahorrar combustible y reducir la emisión de gases contaminantes, en especial de CO2 a la atmósfera. Del Manual de Conducción Eficiente editado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) se pueden extraer las siguientes conclusiones: El vehículo automóvil utiliza un 15% de la energía total consumida en nuestro país, la cual proviene en el 98% de derivados del petróleo. El 40% de las emisiones totales de CO2 tiene su origen en el transporte por carretera. Una adecuada conducción podría ahorrar del 10 al 25% de combustible y reducir las...
- Cómo conducir sobre nieve o hielo
Actualizado el jueves, 10 noviembre, 2022 Los desplazamientos cuando la climatología es adversa pueden provocar sustos en la carretera. Además de la prudencia, algo fundamental cuando nos ponemos al volante, hay una serie de consejos y trucos que conviene conocer y aplicar al conducir con nieve, hielo o niebla intensa. Antes de ponerse al volante Evite calzado que impida un buen tacto sobre los pedales y no abuse de la calefacción del coche.El exceso de calor puede producir somnolencia.Durante el trayecto, infórmese de la temperatura exterior.Si está lloviendo o hay humedad, y la temperatura no supera los 3ºC, está rondando en el umbral de la helada, y pueden aparecer placas de hielo o de nieve.Evite viajar durante la madrugada o las primeras horas de la mañana, es cuando hay más posibilidades de que se forme hielo.Si suele equipar a su vehículo con neumáticos de invierno, hágalo un mes antes de que caigan las primeras nevadas, porque sus laminillas se afilan al rodar por el asfalto, con lo que el agarre es mayor. Si en el trayecto aparecen la niebla o el hielo La prioridad cuando se circula con niebla es ver y ser visto. Utilice la ...