Aquaplaning, ¿sabes cómo reaccionar para mantener el control de tu vehículo?

Como consecuencia de la generación de una película de agua en la superficie de la carretera, es habitual que los conductores experimenten un fenómeno bautizado como aquaplaning. En éste, se produce una pérdida de la tracción y del control del vehículo. Puesto que existe una mayor cantidad de agua en la superficie de lo que los neumáticos son capaces de evacuar.

0 comentarios
martes, 19 mayo, 2020
Aquaplaning, ¿sabes cómo reaccionar para mantener el control de tu vehículo?

En la mayoría de los casos, en la velocidad del vehículo se encuentra la principal razón que da pie a este fenómeno. Y que provoca que tanto los frenos como la dirección pierdan eficacia. En este documento elaborado por DAPARTO es posible encontrar más información sobre aquaplaning.

¿Qué factores contribuyen al aquaplaning?

  • Velocidad: Está demostrado que el peligro del aquaplaning aumenta cuando se superan los 80 km/h.
  • Meteorología: El riesgo de sufrir esta fenómeno aumenta con la cantidad de agua que se concentra en una superficie. El peligro aumenta a medida que asciende la intensidad de la lluvia.
  • Estado de la carretera: Las curvas son una de las zonas más propensas en las que se puede experimentar esta situación. Al mismo tiempo, las superficies irregulares también tienen cierta tendencia a acumular una mayor cantidad de agua.
  • Dibujo del neumático: Para evitar el aquaplaning es recomendable que la profundidad mínima de los neumáticos sea de 4mm. Está demostrado que los neumáticos que están excesivamente desgastados drenan una menor cantidad de agua.
  • Tipo de neumático: Los neumáticos anchos presentan una mayor superficie de contacto, drenando peor el agua hacia los lados. Además, en el caso de que la presión sea baja, aumentan las probabilidades de que se produzca este fenómeno.
  • Amortiguadores: Una de las tareas fundamentales de los amortiguadores es evitar que el coche se balancee, evitando la pérdida de contacto con la carretera. Revisar el estado de los amortiguadores es fundamental para minimizar el riesgo de sufrir aquaplaning.

¿Cómo debes reaccionar cuando se produce este fenómeno?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que mantener la calma es fundamental para poder recuperar el control del vehículo. Las manos deben permanecer en todo momento en el volante, puesto que cuando el vehículo vuelva a tener tracción, es primordial asegurar el control del vehículo. A posteriori, conviene prestar una especial atención al embrague. Los pies deben permanecer sin tocar tanto el acelerador como el freno. No obstante, y con el objetivo de evitar cualquier posible cambio de velocidad cuando el coche vuelva a tener contacto con el suelo, es recomendable pisar el embrague. Por último, y para poder proteger a los vehículos que se sitúan detrás, es conveniente encender las luces de emergencia del vehículo. De este modo, disminuiremos el riesgo a cualquier posible colisión. El aquaplaning es un fenómeno que cuando se produce no se puede evitar. No obstante, si logramos mantener nuestro vehículo en el mejor estado posible, podremos disminuir el riesgo a sufrirlo.

Contenidos relacionados

  • Cómo mantener el coche en perfecto estado

    Comprar un coche supone una inversión bastante importante, que hay que amortizar con el paso del tiempo. Si compras un coche, seguro que quieres que permanezca contigo en el mejor estado durante muchos años y para ayudarte con esto, en este artículo vamos a darte algunas pautas para ayudarte a conservar mejor el estado del coche. Una de las mejores formas que tenemos de conseguir que nuestro coche se mantenga en perfecto estado, es eliminando la suciedad del mismo. Eliminar la suciedad nos permitirá conservar mejor la pintura y también el estado del interior del coche. A la hora de limpiar esta suciedad, hay que valerse de productos profesionales. En internet puedes encontrarte con una gran cantidad de consejos caseros para mantener tu coche limpio, pero estate seguro, de que las soluciones milagrosas no funcionan. Si lo que buscas es eliminar manchas de la tapicería  en el mercado puedes encontrar productos de la gama Maddox Detail con el que podrás eliminar estas manchas internas y también eliminar rayas en la pintura del coche. ¿Por qué utilizar solo productos profesionales? Estos productos han sido diseñados esp...


  • Cómo mantener un coche cuando está mucho tiempo parado

    Que un coche esté parado durante mucho tiempo, no es bueno. Precisamente por estos tiempos que corren, en donde tenemos la movilidad un poco más limitada, puede que estos consejos te resulten más interesantes. Qué hacer cuando el coche debe estar parado mucho tiempo Para evitar problemas cuando lo tengas que volver a usar, lo que debes hacer es: Arranca el coche al menos un día a la semana Este probablemente es el consejo más sencillo. Un día a la semana, baja a la calle y arranca tu coche. Con el coche encendido, lleva a cabo pequeñas tareas como subir y bajar las ventanillas y mover la dirección del mismo, así como girar los ventiladores del aire acondicionado. Con todo esto, los elementos mecánicos de tu coche sufrirán mucho menos. La batería Otro de los aspectos que más sufre, es la batería. Si el coche no se utiliza durante mucho tiempo, la batería poco a poco se degrada. Cuando vuelvas a arrancar tu coche, te recomendamos que te pases por un taller y revises tu batería, de esta manera, podrás comprobar el estado de la misma y así evitar llevarte sustos futuros. En cualquier caso siempre es recomendable tener un ...


  • Cómo utilizar el aire acondicionado del coche

    El aire acondicionado del coche, es una de las herramientas de la que más partido se saca en verano. Para aprovechar al máximo su funcionamiento y cuidar también el estado del mismo, vamos a darte una serie de consejos de como utilizar el aire acondicionado del coche de forma inteligente. Empezamos. Utiliza el aire acondicionado del coche correctamente A la hora de usarlo debes tener en cuenta lo siguiente: No enciendas el aire acondicionado a la máxima potencia A pesar de que pueda parecernos tentador, no es recomendable encender el aire acondicionado a su máxima potencia al arrancar el coche. Esto es debido a que el aire, cuenta con un proceso de arranque. En este caso, lo más recomendable es ventilar el coche, abriendo todas las ventanillas y preparar el aire para que se encuentre funcionando a bajas revoluciones durante 3 minutos más o menos, hasta que el propio aire esté preparado para empezar a funcionar correctamente. Ojo con los resfriados El aire acondicionado es el principal causante de muchos de los resfriados sufridos durante el verano. Si no quieres constiparte, cuida mucho la temperatura del mismo. Lo ideal es que ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *