

En la actualidad, los monos de todos los pilotos de Fórmula 1 están hecho de un material ignífugo. La ropa debe aguantar hasta 11 segundos bajo las llamas a una temperatura superior a 800ºC, sin sufrir ningún rasguño y sin superar los 41ºC de temperatura en su interior, tal y como se ha establecido por reglamento. Los 11 segundos es el tiempo que la FIA (Federación Internacional del Automóvil) considera que un piloto necesita para salir de su monoplaza en el caso de que haya un incendio.
Claves sobre el mono de un piloto de Fórmula 1
En las próximas líneas os damos algunas claves sobre el mono de un piloto de Fórmula 1 para los amantes de este tipo de competiciones: La ropa está perfectamente preparada para que los pilotos se sientan seguros en un deporte en el que podría haber algún que otro incendio. Los avances que ha habido con el paso de los años en este deporte han configurado un mono realizado de tal forma que el piloto ni lo siente apenas. Asimismo, son transpirables de manera que ayudan al piloto a no deshidratarse durante la carrera de un Gran Premio. Además de proteger al piloto, el mono está confeccionado de manera que sea cómodo de llevar y no entorpezca el trabajo del deportista en sus vueltas en pista. Así es como se trata de evitar en la medida de lo posible las costuras, siendo planas cuando son inevitables. Por supuesto, el hilo que se utiliza para coser estas costuras es también ignífugo. Como bien sabes, la ropa tapa en tu totalidad los brazos y piernas, y es así como lo estableció la FIA en 2004 para que la protección sea mayor, y es que hasta ese momento estaban permitidas las camisetas de manga corta. No sólo el mono protege a los pilotos de las posibles llamas, ya que desde mediados de los años 90, la ropa interior de los pilotos también debe ser ignífuga. Por tanto, a no ser que haya un accidente muy grave, los pilotos no deberían sufrir quemaduras al volante.