Al mismo tiempo los transportistas han debido hacer frente al aumento de las compras a través de internet convirtiéndose en un servicio vital para el ciudadano. El virus no entiende ni de edades, sexos o clases sociales, por lo que los transportistas, han tenido que adaptar algunas medidas de seguridad para poder desarrollar su actividad, tanto para protegerse ellos mismos, como con los que se encuentran en contacto. Vamos a ver algunas de estas medidas de seguridad que han sido adoptadas y que son llevadas a cabo escrupulosamente también en taller como los de taller Scania


Estos talleres especializados en camión Scania llevan a cabo todas las labores profesionales poniendo el máximo cuidado en cumplir todas y cada una de las medidas de seguridad para proporcionar la máxima tranquilidad a sus clientes. Para conocer mejor cómo se protegen los profesionales del transporte ante la amenaza que nos encontramos padeciendo todos los españoles vamos a ver cuáles son las principales medidas.
La limpieza es importante
Uno de los principales enemigos del virus, es el jabón. Habrás oído muchas veces y visto en televisión que la mejor forma de poder acabar con el mismo y limitar los contagios, es lavarse las manos. En este sentido, los transportistas también tienen que lavarse las manos y, por supuesto, todas aquellas superficies que puedan estar en contacto con las mismas.
En este caso, nos referimos al volante, a la palanca de cambios, el salpicadero, los asientos, los apoyabrazos de estos, los mecanismos de aperturas de las puertas… en definitiva, todas aquellas zonas en donde para accionarlas o hacer uso de ellas, hace falta utilizar la mano.
¿Cómo se debe de lavar?
Para proceder al lavado, lo mejor es contar con una bayeta desechable. De esta forma, si te deshaces del virus en la misma, te aseguras que esta bayeta ya no se va a volver a utilizar y no estás propagando el virus de un lugar a otro. Por otro lado, a pesar de que los desinfectantes son uno de los complementos más utilizados durante estos días, es importante lavar bien primero las superficies antes de desinfectarlas.
Una vez lavado y desinfectado, hay que sacar todas las zonas para evitar que quede humedad dentro de estas. Para garantizar la seguridad, siempre se recomienda la utilización de guantes cuando se vaya a manejar algún semirremolque o cisterna, así como si se va a manejar documentación, en donde es importante también utilizar nuestro propio bolígrafo para evitar que este se tenga que compartir. A pesar de que hayamos lavado todas las zonas, es muy recomendable llevar a cabo una limpieza profunda una vez que haya finalizado la jornada, de esta manera, evitaremos que puedan quedar restos de virus para la jornada siguiente y, por lo tanto, estar libres de contagio.
En definitiva, a pesar de que se trate de un virus muy contagioso, se puede acabar con él con facilidad con desinfectantes comunes, como por ejemplo la lejía. Diluye un poco de esta en agua y tendrás un potente limpiador que acabará con el virus a los pocos minutos de estar en contacto con él. Así mismo, cualquier gel que cuente con una concentración de etanol de entre el 62% y el 71%, será igual de eficaz.