BMW y Mercedes negocian una alianza

Los cambios que se están produciendo en el sector del automóvil, últimamente, ha hecho que BMW y Mercedes, dos grandes compañías rivales durante años se planteen negociar la creación de una alianza para investigar conjuntamente el desarrollo y fabricación de nuevos productos y componentes, según informa el diario The Wall Street Journal.

1 comentario
jose_garzon
martes, 3 junio, 2008

La crisis económica internacional, la revalorización del euro frente al dólar, y el empuje con el que las compañías asiáticas están entrando en un mercado cada vez más competitivo han obligado a las dos compañías alemanas a unir esfuerzos en sus departamentos de investigación para reducir costes y hacer más competitivos sus productos.

No es ninguna novedad dentro del sector del automóvil que cada día nos sorprende con nuevas compras y fusiones. Mercedes se vendió Chrysler el año pasado, Tata, la compañía india, compró Jaguar y Land Rover a la estadounidense Ford; y no son las únicas alianzas, ya ocurrió con Audi y Volkswagen, Ford y Volvo o Lexus y Toyota.

De cualquier forma esta alianza nunca implicaría una fusión o desaparición de las marcas, símbolos de prestigio y exclusividad para sus clientes durante años. El objetivo es sacar provecho tanto de la cooperación entre sus departamentos de innovación, investigación y desarrollo como en la reducción de costes a la hora de adquirir materias primas como el acero. Esta colaboración, informa The Wall Street Journal, podría ampliarse al desarrollo individual y concreto de motores ante la creciente demanda de motores cada vez más eficientes, energéticamente hablando, y menos contaminantes con los que seguir liderando una de las industrias más poderosas del mundo

Contenidos relacionados

Un comentario en «BMW y Mercedes negocian una alianza»

  1. Lexus es la marca de lujo de Toyota, puro marketing creada por toyota… no una fusión!!
    Audi fue comprada por VW cuando Franco todavía daba por saco (y ambas son propiedad de Porsche, o al menos es este el socio mayoritario de VAG)
    Volvo cars tb fue comprada por Ford (nada de alianzas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *