El Toyota Prius, pionero de los coches híbridos
Ahora que han salido a la luz algunas de las preocupantes cifras de los agentes que afectan al cambio climático y el elevado volumen de emisiones de Co2 en la atmósfera por parte de los automóviles comienzan a preocupar a la población, quizá es buen momento para que en nuestro blog de motor hablemos de los coches híbridos. En los coches híbridos la energía eléctrica que lo impulsa proviene de baterías y en segundo caso de un motor de combustón interna que obtiene la energía de un generador.El motor eléctrico transforma la energía en electricidad y así a velocidades bajas sería capaz de moverlo por sí sólo. Además, algunos modelos permiten recuperar energía cinética al frenar lo que supondrá un importante ahorro de combustible. Lo que está claro es que en vista de los elevados precios de los modelos diesel y gasolina y a la naturaleza agotable de los combustibles fósiles como el petróleo, los coches híbridos deberían ser el siguiente paso. El Toyota Prius es la demostración palpable de que conducir un vehículo híbrido es posible. Presentado por la marca japonesa en 1998, su fabricación en serie en el mercado norteamericano comenzó en el año 2000. Obtuvo el premio de Automovil del Año por parte de la prensa especializada en 2005. El Prius monta un cambio automático variable y otra de las características destacadas de este coche híbrido es su pantalla LCD a color desde la que podemos comprobar el funcionamiento de ambos motores, así como el nivel de carga del motor eléctrico. Además, desde la misma pantalla podremos manejar diversos accesorios de este coche híbrido como el lector de CD o el aire acondicionado. El principal hándicap de este pionero de los coches híbridos es su elevado precio, en torno a unos 25.000 euros lo hace inaccesible para la mayoría de los conductores, que posiblemente deban esperar un tiempo antes de plantearse la compra de estos vehículos del futuro.