

Debido a la actual situación de incertidumbre económica, según datos recogidos por coches.com, la demanda de coches usados se ha incrementado considerablemente en los últimos meses mientras que los coches nuevos se venden un 40% menos que en los momentos álgidos del sector.
Así las cosas, la falta de financiación y la escasez de medios económicos han provocado que el mercado español se vaya acercando a la cifra de compra de los países europeos donde la tasa es de 1,5 coches usados que se compran frente a la adquisición de uno nuevo.
De este modo, el ejercicio 2010 ha resultado ser algo más positivo que en años anteriores debido en parte a una mejora de la situación crediticia, cerrada de una manera agresiva durante el ejercicio 2009 y un mayor compromiso de las marcas con las redes de concesionarios.
El mercado español ha tenido una época de esplendor durante los últimos años con su cénit entre 2007 y 2008 y su posterior caída. Ahora posiblemente nos encontramos frente a otra mini burbuja, la segunda “burbuja del motor”, debido a la pausa en las restricciones bancarias, las ayudas estatales y comunitarias a la compra de coche y las ofertas de las marcas que ayudaron a elevar considerablemente las ventas durante el inicio del año 2010.
La temida crisis, que afecta tanto a España como al resto de países de Europa, e incluso a Estados Unidos, ha impulsado que la compra de coches no sea una de las prioridades y que los usuarios se centren en la compraventa de vehículos de segunda mano.
Cada vez se nota m�s que la compra de coches usados aumenta. La situaci�n no est� como para mantener un coche nuevo, y no queda otra que inclinarse por alg�n usado en buen estado.
Estoy buscando coche y estoy utilizando esta p�gina de coches en venta, me resulta muy c�moda y tiene varias cosas �tiles como un investigador de precio.
Muy bueno el art�culo.
Saludos.