Triángulos de Señalización

24 septiembre 2007 | Por marcomaceiras

Ver 1 Comentario

triangulo

Ejemplo de mala colocación del triángulo de señalización, al no respetarse la distancia mínima de 50 metros

Uno de los dispositivos de seguridad obligatorios en todos los vehículos (excepto los de dos ruedas) son los llamados triángulos de señalización. Su uso, regulado por la ley, puede ayudar a evitar un elevado número de los accidentes que se producen en nuestras carreteras, pero para ello es necesario conocer cuál es el modo de empleo adecuado, así como las condiciones que han de cumplir en todo momento. Los triángulos de señalización deberán colocarse en caso de accidente o avería. Concretamente, en las vías de doble sentido tendremos que situar un triángulo por delante y otro por detrás del vehículo, siempre a una distancia mínima de 50 metros, y asegurándonos de que sean visibles con al menos 100 metros de antelación. En caso de que la carretera sea de un único sentido tan sólo será necesario colocar uno de los dos dispositivos, en el lado del que provenga la marcha. Pese a que en el momento de la entrada en vigor de la actual legislación, en verano de 1999, la gran demanda de éste tipo de dispositivos de señalización hizo que los triángulos puestos a la venta se agotaran rápidamente, hoy en día es muy fácil encontrarlos en casi cualquier comercio. A la hora de elegir un triángulo de señalización de entre la gran variedad de modelos disponibles hay que tener siempre presente un aspecto muy importante: la necesidad de que el modelo escogido se encuentre homologado por la Unión Europea. Para comprobar que los triángulos de señalización cumple con todas las exigencias hemos de buscar en su superficie un pequeño círculo con una letra “E” en su interior, seguida del número distintivo del país que ha concedido la homologación (en el caso de España, el nueve). Fuera del mismo ha de estar impreso el número 27R, en relación a la normativa que lo regula, seguido de un número de homologación de cinco cifras. Finalmente, los triángulos de señalización han de estar protegidos por un estuche o funda que los proteja del deterioro de los agentes externos, en el que también habrá de estar presente el número de homologación, y en cuyo interior deberán incluirse unas instrucciones de montaje.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Triángulos de Señalización»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *