

Los sistemas de navegación en el vehículo están revolucionando la forma de viajar. El uso de los mapas tradicionales ha dejado paso a un nuevo sector, el de la navegación activa, mediante la cual el usuario puede desplazarse de un punto a otro a través de los sistemas de guiado activo.
Reducir los tiempos de desplazamiento, evitar los posibles errores que provocan los conductores perdidos o despistados, ahorrar combustible y la consecuente emisión de CO al recorrer menos kilómetros para ir al mismo destino, o la posibilidad de evitar atascos son algunas de las ventajas que conllevan estos sistemas.
Si tenemos en cuenta los datos de estudios realizados en otros países, como Alemania, cada mes se venden 200.000 equipos portátiles de navegación. Durante el año 2006, en España se vendieron cerca de un millón de sistemas de navegación, incluyendo en este capítulo los que vienen equipados de serie en el propio vehículo (con cerca de 100.000 unidades), equipos instalados posteriormente (denominados after-market), sistemas portátiles, agendas PDA y teléfonos móviles con sistema de navegación. La previsión en España para 2007 es de 1,1 millones de unidades vendidas, con un total para Europa de más de 19 millones de ventas de este tipo de sistemas.
Los navegadores ofrecen un innovador mundo de posibilidades para mantener al conductor informado sobre el tráfico y la seguridad de la circulación, permiten conocer puntos de interés, tramos en obras, situación real del tráfico a través de los TMC (Traffic Message Channel), rutas alternativas... Pero ¿son seguros los navegadores? ¿el usuario es consciente de las ventajas de este sistema? ¿Se forma a los usuarios sobre su uso responsable?
Podéis leer o descargar el documento entero en este PDF.
Fuente:

