

Pasar la ITV de forma correcta
-Debemos de cambiar los filtros (filtros de aire, de aceite, combustible) y comprobar los niveles de forma regular. Se suelen cambiar cada seis semanas pero si nos queda poco para pasar la ITV, es mejor sustituirlos antes de la prueba.
-Comprobar la presión de los neumáticos siguiendo las recomendaciones del fabricante, y teniendo en cuenta que el dibujo debe de tener una profundidad mínima de 1,6 mm. Además, nunca hay que dejar que los neumáticos se desgasten más de lo debido. También, es necesario comprobar que la medida, el código de velocidad y el índice de carga sean iguales o superiores a los especificados en la ficha técnica.
-Los muelles de las suspensiones no superarán la ITV si están gastados u oxidados-
-El freno de mano deberá bloquear el vehículo en una cuesta muy inclinada y el pedal del freno deberá detener el coche sin hacerlo vibrar.
-Es necesario comprobar que todas las luces funcionan y que están bien reguladas. Una orientación sería que el haz de la luz estuviera a la altura de la rodilla con el coche a unos tres metros. Del mismo modo, es recomendable que la óptica no esté astillada o descolorida por el sol.
-En cuanto a los cierres de puertas y elevalunas, debemos de comprobar su cierre tanto desde el interior como desde el exterior del vehículo.
-Debemos asegurarnos de que los anclajes de los cinturones de seguridad funcionan perfectamente, así como el claxon.
-Otro recambio del coche a cambiar es la correa de distribución (es variable en función del fabricante pero lo habitual es partir de 80.000 km).
Fuente imagen por flickr
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno