Cómo son los radares de la DGT

2 enero 2020 | Por admin

Tanto si eres un amante de la carretera que te gusta estar todo el día en ella, como si simplemente la utilizas como medio para dirigirte a tu trabajo, es importante que conozcas los diferentes tipos de radares de los que dispone la DGT, para tratar de conocer mejor como actúan y ante que tipo de situaciones.

Ver 0 Comentarios

Los radares fijos

Los radares fijos son los más comunes y los que llevamos viendo toda la vida. Estos radares se encuentran instalados en cajas metálicas fijas, en el margen de las carreteras y además cuentan con señalización que avisa a los conductores de su presencia. Estos radares miden la velocidad en el punto en donde se encuentran ubicados y pueden funcionar en ambos sentidos de la marcha.

Radares de tramo

De la misma forma que los radares fijos, estos radares de tramo se encuentran instalados de forma permanente en la carretera, pero, a diferencia de estos primeros, se encuentran en dos puntos separados, uno en cada extremo del recorrido. Estos radares no miden la velocidad a la que circula el vehículo de forma inmediata, pero son capaces de analizar la velocidad a la que ha ido el vehículo debido que calculan el tiempo que el vehículo a tardado en recorrer la distancia que separa a ambos puntos.

Radares móviles

Los más temidos y los más odiados. El principal temor a estos radares es que no tienen obligación de encontrarse señalizados y pueden cambiar de sitio con facilidad, sorprendiendo a aquellos conductores que superan la velocidad límite en un momento determinado.

Velolaser

Estos radares tan polémicos se instalan en trípodes o vehículos y son capaces de multar en las peores condiciones climatológicas posibles. Al ser tan pequeños, son prácticamente indetectables y sirven para medir velocidades de entre 30 y 250 km hora.

En cascada

Olvídate de frenar antes de un radar para luego reanudar la marcha, ya que estos radares en cascada se combinan con los radares fijos para saber si el conductor ha hecho trampas.

En helicóptero y dron

Radares que acompañan estos vehículos voladores que debido a la altura a la que vuelan pasan desapercibidos al conductor y que son capaces de multar desde el aire.

De cinturón

El uso de estos radares es para poder observar si el conductor lleva puesto o no el cinturón y por lo tanto, emitir la multa pertinente.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *