

De todos los consejos para sacar el carnet de Moto que se pueden dar, el primero es encontrar una autoescuela que te asesore y te ayude para que lo obtengas sin grandes dolores de cabeza. Por supuesto, el precio y las facilidades de pago son importantes y es algo a tener en consideración, pero de nada sirve conseguir un buen precio si no tienes después el apoyo y conocimientos necesarios para llegar a los exámenes con la confianza de sentirte preparado.
Prepara bien el teórico
Para sacarte el carnet de moto, independientemente del que sea, tendrás que realizar un examen teórico. Si ya tienes carnet de coche, harás el teórico específico de moto mientras que si ya cuentas con el carnet de moto A1 apenas tendrás que realizar la parte correspondiente a la circulación. En cualquier caso, toca estudiar para estar preparado el día del examen. Una rutina de estudios y realizar test te ayudará a llegar preparado al día de la prueba. En la Autoescuela Barcelona Zona F, por ejemplo, son especialistas en carnet de moto y conseguirás tu carnet A2 con cursos intensivos de teórica, sin moverte de casa y a tu ritmo. Además del curso online, tendrás también el manual y acceso a esos test que tanto te facilitarán el aprendizaje. Siendo expertos en carnet de moto, tendrás la mejor preparación para conseguir tu carnet y conducir tu moto de forma segura.
Aprovecha las prácticas
La siguiente prueba para conseguir tu carnet es realizar el examen práctico. El examinador necesitará comprobar que consigues conducir con soltura y seguridad y, para ello, las prácticas en la auutoescuela son clave para hacerlo lo mejor posible. Realizar prácticas previas en circuito cerrado y en circulación te ayudarán a estar y a sentirte preparado para demostrar al examinador lo que sabes. Además, para sacarse el carnet de Moto en Barcelona, las prácticas en circulación son realmente importantes sin quieres conseguir la soltura que necesitas conduciendo con tráfico. Ya no se trata solo del examen sino de conseguir salir a la carretera cuando ya tengas tu aprobado.
La tranquilidad es la clave
Tanto en la prueba teórica como en la práctica la tranquilidad es clave. Si no estás relajado, tu musculatura se tensa y tus movimientos se verán menos naturales. Llega con tiempo a las pruebas para no estar agobiado con la posibilidad de llegar tarde. Es una preocupación menos y podrás sentarte un poco a relajar o dar un paseo que te relaje. En la prueba práctica, mantén la mirada levantada, céntrate en la trayectoria y no en los obstáculos.