Renting de Coches: claves fundamentales

5 septiembre 2013 | Por numenor

Ver 0 Comentarios

El renting de coches es una de las alternativas por las que cada vez se decantan mayor número de personas en España ante las perspectivas de ahorro y del hecho de no tener que desembolsar en el momento una cantidad considerable de dinero, ¿conoces cómo funciona una operación como el renting en España? El renting o alquiler a largo plazo de un vehículo determinado es una de las opciones más demandadas por las grandes y medianas empresas, así como por los pequeños negocios y autónomos debido a los beneficios y ventajas fiscales que les aporta, al suponer una renovación mucho más rápida, eficaz y económica de su correspondiente vehículo. renting alquiler de coches El contrato de renting, además de posibilitar el derecho del usuario que ha optado por contratar este tipo de servicios, al disfrute y aprovechamiento del vehículo en cuestión, a lo largo de un plazo determinado y a cambio de una cuota mensual acordada previamente con el comprador, podrá disfrutar con otra serie de ventajas complementarias como son, por ejemplo, el seguro a todo riesgo , de mantenimiento y reparaciones, pago de impuestos, vehículos de sustitución o cambio de ruedas. Esta actividad, en los tiempos de crisis económica actual, se ha reducido durante el segundo trimestre del año 2013 según confirman los datos oficiales aportados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) al situarse la cifra de vehículos en renting a estas alturas en un total de 419.351 unidades, un descenso del 8, 4% con respecto a estas mismas fechas el año pasado. En lo referente al número de matriculaciones de vehículos en renting se encuentran en 70.460 unidades de vehículos, lo que representa un total del 16, 31% sobre el total de matriculaciones que tenemos en España. renting alquiler y compra de coches Por otro lado, en lo que respecta a la introducción y dominio del mercado de renting en el ámbito empresarial se encuentra en el 29, 69% frente al 28, 69% que presentaba en estas mismas fechas el año pasado, según los datos facilitados por el Instituto de Estudio de la Automoción (IEA). Estas últimas cifras dan cuenta de lo relevante que son este tipo de operaciones en la sociedad. Por otro lado, el alquiler de tu vehículo puede abarcar un período de tiempo que se extienda de los 6 meses hasta los 5 años, por una cuota a nivel mensual que se determinará en función del número de kilómetros que el usuario tiene pensado emprender desde su nuevo vehículo, el modelo de coche adquirido y, en definitiva, del período de utilización del mismo. renting contrato De entre las diferentes ventajas que puede aportar a una entidad empresarial determinada o a un autónomo el hecho de optar por una operación como el renting sería, además de la especificada en líneas anteriores como es el evitar un desembolso importante en el momento para poder disfrutar de todos los servicios que nos ofrece el vehículo, aprovechar importantes descuentos en la compra del mismo, mayor capacidad de ahorro frente a otras opciones financieras que tengas a tu disposición, mayor regularidad en los pagos, un mayor control sobre los gastos a largo plazo o el hecho de que el IVA se paga de forma más diferida, de manera que mejorará el equilibrio y gestión de la Tesorería de la empresa. Otros muchos beneficios como, por ejemplo, el ahorro económico, es lo que puedes aprovechar si optas por comprar coches de segunda mano en el mercado. Los tipos de vehículos que puedes contratar por renting en España son los modelos turismos, furgonetas y otros derivados comerciales hasta alcanzar un peso máximo de 3.500 kg. Una vez finalice tu contrato de renting por la adquisición de un vehículo de ocasión determinado, puedes devolver el coche a la empresa que te lo ha prestado, llevar a la práctica la opción de comprar el vehículo y pasar a ser su máximo propietario, o, sencillamente, ampliar el plazo de de la operación de renting. renting ahorro A la hora de contratar un servicio de renting , en el caso de un particular, por lo general, deberá aportar, como documentación necesaria, la declaración del IRPF, últimas nóminas, fotocopia de tu D-N-I o algún otro documento que informe sobre tu solvencia económica. Igualmente, en lo que respecta al mundo empresarial, deberá presentarse última declaración del impuesto de sociedades y cuentas anuales, recientes declaraciones de IVA anual y trimestral o mensual y la escritura de constitución y poderes del firmante. ¿Y vosotros?, ¿habéis optado en alguna ocasión por una operación de renting a la ahora de adquirir un vehículo?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *