Toyota i-Road como ejemplo de movilidad sostenible

22 octubre 2015 | Por numenor

La movilidad sostenible se presenta como uno de los objetivos a los que muy diversas firmas automovilísticas pretenden llegar con la creación de sus nuevos y más vanguardistas modelos. Tal es el caso del nuevo Toyota i-Road, que fusiona las funcionalidades de una moto con las de un coche.

Ver 0 Comentarios

La posibilidad de reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera es un ideal que podría aplicarse en nuestra vida rutinaria gracias a la nueva flota de vehículos lanzada en la ciudad de París con el Toyota i-Road antes mencionado como abanderado de esta nueva acción.

Toyota i-Road para una movilidad sostenible

El principal objetivo de esta campaña de movilidad sostenible pretende apostar por la utilización de coches eléctricos que se repartirán a lo largo y ancho de la ciudad que podremos alquilar y que se convertirán en el complemento perfecto a la red de transportes público. No obstante, más allá de ser más eficientes y amigables con el medio ambiente, otra de las particularidades de vehículos eléctricos como el nuevo Toyota i-Road se encuentra en su peculiar diseño. Dependiendo de la perspectiva, en ocasiones nos parecerá que estamos ante un coche, pero en otras se asemejará a una motocicleta. La empresa especializada en coches de uso compartido conocida como Cité Lib y Toyota emprenden en la ciudad francesa de Grenoble, Francia, este proyecto, en aras de que se amplíe a otras urbes en todo el mundo. Toyota i-Road para una movilidad sostenible Con un total de 70 modelos, de entre los que destacamos un total de 35 vehículos Toyota i-Road, este tipo de coches no solo reduce la contaminación predominante en el ambiente, sino que al mismo tiempo por sus reducidas dimensiones, apenas ocupan espacio en comparación con un automóvil convencional, puesto que caben un total de 3 modelos de este tipo en una plaza de garaje convencional. Los turistas o usuarios que quieran alquilar estos vehículos podrán registrarse en el sistema a través de una sencilla aplicación, a la que podrán acceder desde su dispositivo móvil. Gracias a sus comodidades, podrás conocer la disponibilidad de los vehículos y la localización de las estaciones. Debido a los costes que supone la adquisición privada de un coche eléctrico, se ha promovido esta nueva alternativa, cuyo precio dependerá del tiempo de conducción. Para que te hagas una idea, los primeros 15 minutos cuestan un total de tres euros. Podrás recoger tu coche en una estación y dejarlo cómodamente en otra sin compromiso. Toyota i-Road ¿Qué os parece a vosotros el nuevo proyecto liderado por Toyota i-Road como ejemplo de movilidad sostenible?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *