Viajes en carretera: cómo tratar las hemorroides con homeopatía

Los viajes por carretera, dependiendo de la distancia a la que se encuentre nuestro destino, pueden prolongarse durante varias horas, por lo que resulta de vital importancia descansar cada cierto tiempo y, a ser posible, relevar al conductor para evitar que por cuestiones relacionadas con el cansancio o agotamiento extremo, se puedan generar accidentes de tráfico que pongan en peligro el bienestar todos sus pasajeros. Si tienes hemorroides o afecciones de este tipo, te proponemos algunos consejos y tratamientos como los que nos ofrecen los Laboratorios BOIRON. Con la llegada de los meses estivales, muchas personas optan por alejarse de su ciudad natal para acudir a ese destino costero o rural tan deseado y desconectar del bullicio de las grandes urbes y, en definitiva, de las responsabilidades y preocupaciones de su día a día. No obstante, fruto de la felicidad que las vacaciones nos infunden en nuestro interior, muchas veces no prestamos la atención que se merece a nuestra propia salud y bienestar, cuando es uno de los pilares fundamentales para nuestra vida.

0 comentarios
numenor
miércoles, 31 julio, 2013
viajes por carretera homeopatia
Young woman navigates a map in a car

  Las hemorroides, es decir, inflamaciones de las venas en la zona del recto y el ano conocidas más popularmente como almorranas, se convierten en una de las afecciones cada vez más frecuentes en la población actual. A pesar de que las causas a día de hoy no están del todo claras, lo cierto es que el estreñimiento podría explicar la formación de las mismas. La actitud sedentaria y una mala alimentación, pobre en fibra dietética que nos ayude a regular nuestro tránsito intestinal, explicarían las elevadas cifras de personas con dificultades para acudir al servicio cada día y eliminar las toxinas y alimentos ingeridos a lo largo de la jornada. Cuando las venas ubicadas en la zona del recto y del ano se dilatan, pueden provocar molestias insoportables para quien las padece, incluso, dolores extremos que nos impiden desarrollar nuestro día a día con normalidad. Las hemorroides o almorranas pueden ser de varios tipos.

viajes por carretera inflamacion

  En este sentido, si las venas afectadas se encuentran en la zona baja del recto y están envueltas por una mucosa muy característica y sobresaliente, podemos hablar de hemorroides internas. Por el contrario, cuando se inflaman las venas debajo de la unión del ano con el recto, nos referimos a unas hemorroides externas. Además de estas dos clases características de almorranas, podemos destacar un tercer tipo cuando afectan a las dos clases de venas antes mencionadas, en cuyo caso podemos hablar de las conocidas como hemorroides mixtas. Además del dolor o las molestias continuadas, especialmente en el caso de las hemorroides externas cuando salen fuera del ano por la presión del anillo anal y no tanto en el caso de las internas donde el dolor apenas es percibido, los pacientes que sufren esta clase de inflamaciones, suelen presentar la piel irritada, picor o sensación de quemazón a la hora de la defecación. En algunos casos, muy reducidos en número, es posible el sangrado al defecar.

viajes por carretera dolor hemorroides

  Si padeces hemorroides y te planteas realizar un viaje en coche de larga duración, has de considerar que te mantendrás durante un número importante de horas sentado, algo especialmente molesto si sufres hemorroides externas. Para ello puedes adquirir un asiento hemorroidal que te mantenga ligeramente elevado y evite el contacto del asiento durante el viaje. Este tipo de asientos suelen ser bastante incómodos para muslos, pero dependerá del tipo de personas. En estos casos, puedes intercambiarlo o sustituirlo por un cojín o almohada de tejido mucho más blando y suave, pero que sea lo suficientemente firme como para no hundirse hasta rozar el asiento. Igualmente, para no concentrarte en el dolor o malestar de las hemorroides, te aconsejamos pasar el tiempo leyendo un libro, viendo una película o serie en dvd si tienes esa posibilidad o jugar a algún juego en tu teléfono móvil. Para mayor higiene, cuando acudes a alguna gasolinera o punto de descanso, lleva contigo toallitas húmedas específicas para estos casos, y así evitar la infección de las hemorroides.

homeopatia para almorranas

  Si todavía faltan algunas semanas para efectuar tu viaje, puedes ir preparándote y atajar el dolor de las hemorroides a base de tratamientos que puedan reducir la inflamación de las mismas o contribuir a su desaparición. Lo más básico y primordial es practicar algo de ejercicio físico cada semana, evitar la ropa interior ajustada y mantener un peso corporaladecuado. Igualmente importante es ingerir mucho líquido para reblandecer las deposiciones, tomar alimentos ricos en fibra como verduras, frutas o legumbres, evitar las comidas picantes, alcohol y tabaco. Por otro lado, se recomienda no pasar demasiado tiempo sentado en el inodoro, no realizar grandes esfuerzos en la defecación, lavar bien la zona afectada y no usar papel higiénico, sino toallitas especializadas. En cuanto a los tratamientos farmacológicos oficiales se suelen administrar en forma de pomadas, supositorios rectales y otro tipo de ungüentos. En estos casos, el uso de anestésicos locales como la benzocaína y los vasoconstrictores como la efedrina ayudarán a reducir el flujo sanguíneo de la zona donde se aplica la pomada. En los casos más graves, se suele recurrir a la cirugía.

viajes por carretera homeopatia salud

  En los Laboratorios BOIRON nos proponen tratamientos homeopáticos de primera calidad para estos casos. Para saber cómo tratar las hemorroides con homeopatía has de considerar algunos de sus beneficios más sobresalientes. Entre otras cosas, la homeopatía, totalmente compatible con otros tratamientos médicos convencionales, te ayudará a aliviar algunos de los síntomas experimentados por estos pacientes, de entre los que destacamos dolor, inflamación, picor y sangrado de las hemorroides. Igualmente, destacamos su facilidad de uso, ya que hay diferentes modelos disponibles para la administración local en el canal anal y es perfectamente adecuado para pacientes mayores o con otras enfermedades. Siempre bajo la supervisión de un médico, puede administrarse a las mujeres embarazadas o en período de lactancia. Finalmente, otra de sus ventajas es que evitarás la aparición de efectos secundarios como reacciones alérgicas, irritación de la piel, picor o palpitaciones. ¿Y vosotros?, ¿conocéis algún otro tratamiento?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *