

Un total de 1.964.277 coches usados fueron vendidos en 2017, siendo los turismos y los todoterreno los que concentraron el mayor número de las ventas con 1.021.058. Los tiempos de crisis económica que se han venido arrastrando en los últimos años han hecho que muchos usuarios se vuelquen en el mercado. No obstante, para que la operación no resulte fallida, es preciso tener en cuenta una serie de factores fundamentales.
Claves para comprar coches de segunda mano
Algunos de los detalles en los que debes fijarte al comprar coches de segunda mano son los siguientes: -Lo primero que has de decidir es si vas a contar con los servicios de un particular o una empresa especializada en el sector. En este último caso hemos de tener en cuenta que, ya sean negocios de segunda mano o las propias redes de distribución de ocasión de las marcas, tales organizaciones ofrecen una serie de garantías legales en el proceso de compra frente a lo que pueda ser una adquisición insatisfactoria o un vicio oculto del automóvil. -En todo caso hemos de determinar que la tasación del vehículo sea justa, esto es, con un precio acorde a los baremos establecidos para cada vehículo en función de sus características, funcionalidades, kilometraje o antigüedad. -Otro de los factores que hemos de considerar es con respecto al arranque, dado que un comienzo en frío podría deberse a un fallo en el sistema de inyección o regulación de la mezcla, especialmente si hablamos de vehículos con gasolina. En cuanto a los coches que funcionan con diésel, este mismo síntoma podría alertar de que existe un fallo en el sistema de incandescencia o, incluso, en la inyección del motor. Lo importante es que el motor de arranque no efectúe ninguna clase de ruido al iniciar su marcha, dado que podría ser una mala señal.


-Por otro lado, para confirmar que no hay problemas con la dirección del vehículo, lo primero que debes hacer es girar el volante en todo su recorrido, en cuyo caso resulta fundamental que permanezcas atento a cualquier ruido o si el volante gira de manera fluida. -El humo del tubo de escape también puede indicar diferentes tipos de fallos en función de su color. Así, por ejemplo, los que son de color azul indican consumo de aceite, pero si es blanco puede indicar que falta carburante en la combustión o que hay condensación en el escape, especialmente cuando está más frío en invierno. En caso de que el humo sea negro, esto quiere decir que se ha consumido mucho combustible. -Otro de los elementos a tener en cuenta es, junto con la dirección y el frenado de los amortiguadores. Una forma de determinar si todo funciona correctamente es que las ruedas se desgasten bien por ambos lados. Igualmente importantes son los neumáticos y los frenos. En caso de que el coche usado que vayas a comprar lleve ABS o ESP se debería de comprobar que los testigos se encienden sin problema y se apagan al poco de arrancar, lo que indica que el sistema está funcionando correctamente. -También se ha de revisar la documentación del vehículo, es decir, todo lo relacionado con el permiso de circulación, certificado de la ITV o su ficha técnica. ¿Y vosotros?, ¿os fijáis en estos detalles a la hora de comprar un coche de segunda mano?
Gracias por los comentarios