

Cuándo y cómo cambiar la batería del coche
La vida media de una batería se cifra en unos cuatro o cinco años. Llegado ese momento es preciso sustituirla, para lo cual es necesario considerar estos puntos: -Antes de plantearte de si debes cambiar la batería, has de recordar que por el hecho de que no arranque tu coche, no quiere decir que tengas que cambiarla, sino que puede deberse a que los bornes están oxidados o a que te hayas dejado las luces u otro equipo eléctrico encendido. Primero revisa todos estos elementos y, en caso de que no sea ninguno de ellos el causante de la avería, entonces sí deberás de cambiar la batería. -Para hacerte con una nueva hay que tener claro qué modelo de batería lleva nuestro vehículo. En el manual de usuario de tu coche aparece indicado dónde va alojada, que normalmente suele ser en el vano motor, en el maletero o en el asiento trasero. Para localizarla ve al capó e identifica una caja rectangular con dos cables: uno rojo y otro negro Igualmente, se ha de prestar atención al voltaje de la batería (en el caso de los turismos suelen ser 12V) o la capacidad nominal de la batería. En el supuesto de que sean, por ejemplo, 70Ah, eso quiere decir que es capaz de suministrar 70 amperios durante una hora hasta descargarse, algo que es posible a 25ºC. Todo ello dependerá de la cantidad de sistemas eléctricos que pueda tener. De esta forma, un urbano básico de gasolina necesitará unos 50 Ah, mientras que una berlina de lujo o diésel puede llegar a rondar los 100 Ah. También conviene considerar la intensidad de arranque en frío. Por ejemplo, si presenta 660 A, indica que la batería es capaz de llegar a suministrar 660 amperios durante unos 30 segundos a 18ºC. -A la hora de desconectar la batería, verás que hay dos terminales. Uno de ellos es con el símbolo "+" al que le llega un cable rojo y otro con el símbolo "-" al que le llega un cable negro. Coge una llave y desancla en primer lugar la negativa y cuando esté totalmente desconectada, pasa a hacerlo con la positiva. Si desconectas primero esta última puedes provocar un cortocircuito. -Para quitar la batería, usa la llave para desanclar todas las sujeciones, tornillos y abrazaderas que tenga la batería. Cuando la saques, procura mantenerla en la misma posición, ya que corres el riesgo de derramar líquidos que pueden ser tóxicos. -Antes de colocar la nueva batería, limpia con agua o un desengrasante la propia bandeja y los terminales de la batería. Acto seguido, introduce la nueva batería. Para conectar los terminales primero conecta el borde positivo y luego negativo, siguiendo un orden inverso al expuesto en líneas anteriores. Recuerda atornillar bien todas las sujeciones para que la batería quede fijada en la bandeja. -Posteriormente, cierra el capó, arranca el coche y confirma que la batería y los aparatos electrónicos funcionan con normalidad. -Al ser altamente tóxica, te recomendamos reciclarla en una tienda de repuestos o centro de reciclaje. A pesar de que la batería puede durar unos cuatro o cinco años, hay casos en los que nos veríamos obligados a cambiarlas. El exceso de uso, cambios de temperatura o si se estropea el alternador serán algunas de las situaciones en que será preciso cambiarla. ¿Qué os parecen estas ideas para cambiar la batería del coche? De todas formas, por si acaso, no está de mas llevar en el maletero un arrancador de baterías portátil, así nos evitaremos problemas.