

- Se comprobará el nivel de aceite en el cárter periódicamente.
- Esta comprobación se efectuará mediante la varilla situada en el motor.
- La medición se hará estando el motor frío y en posición horizontal.
- La marca del nivel de aceite ha de estar comprendida entre el mínimo y el máximo señalados en la varilla.
- Si hubiera que reponer aceite, utilizar siempre del mismo tipo y densidad.
- Se procederá a cambiar el aceite cuando lo indique el manual de instrucciones del vehículo, pues el aceite con el uso o bien con el tiempo termina por estropearse.
- El filtro de aceite también deberá cambiarse cuando así lo indique el fabricante. Vigilar en el salpicadero la luz testigo de presión de aceite o el manómetro, en los vehículos de última generación nos avisará con una señal acústica además de encenderse el testigo.
- El nivel del líquido refrigerante en el vaso de expansión. Ha de estar entre las marcas mínimas y máximas.
- La tensión de la correa y sustituirla si está mal.
- Revisar los manguitos y abrazaderas, para comprobar que no haya fugas en el circuito.
- Cambiar el líquido refrigerante cada 2 años, ya que este líquido pierde sus propiedades.
- Limpiar el circuito de refrigeración, conforme indique el manual de mantenimiento del vehículo.
- Limpiar el exterior del radiador mediante chorro de agua a presión.
- En tiempo frío con temperaturas inferiores a cero grados añadir un producto anticongelante al agua del radiador para evitar que está se congele.
- El ácido no merma, pero el agua puede evaporarse, sobre todo en verano, siendo necesario, vigilar el nivel de la misma con cierta periodicidad, añadiendo agua destilada hasta que las placas queden cubiertas.
- El ácido sulfúrico es peligroso al tacto, a la vez que corrosivo, por lo que cuidaremos de no tocar directamente el líquido con las manos ni con las ropas, pues las destruye.
- Los bornes de la batería conviene tenerlos siempre limpios y untarlos con grasa o vaselina para evitar los malos contactos por la sulfatación.
- Consiste en comprobar periódicamente el funcionamiento de todas las luces del vehículo.
- Un juego de lámparas de recambio.
- Herramientas para cambiar las lámparas.
- Dos dispositivos portátiles de preseñalización de peligro.
- Rueda de repuesto o de uso temporal, con herramientas para cambiarla, o un sistema alternativo al cambio de ruedas.
- Chaleco reflectante homologado, dentro del habitáculo, visible como mínimo a 150 metros.