Mecánica simple del automóvil

25 enero 2011 | Por jmpaniagua01

Los automóviles de hoy en día vienen cargados de electrónica y su mantenimiento, aunque más sencillo, requiere de una visita al taller. Sin embargo, hay distintos componentes y sistemas a los que si prestamos una mínima atención podemos retrasar la tan temida visita al taller.

Ver 0 Comentarios

76767474

Sistema de lubricación: Si mantenemos engrasadas las piezas móviles del motor podemos evitar su agarrotamiento o gripaje por exceso de calor y alargaremos la vida de nuestro propulsor. Un motor bien lubrificado mejorará su rendimiento y funcionamiento. En la parte superior del motor se encuentra el orificio de llenado con un tapón, este aceite se deposita debajo del motor en el cárter, en cuya parte inferior se halla el tapón de vaciado. Su funcionamiento consiste en que una bomba aspira aceite del cárter y a través de un filtro, la manda a presión filtrada y limpia hacia las partes más importantes a lubrificar del motor. Mantenimiento:
  • Se comprobará el nivel de aceite en el cárter periódicamente.
  • Esta comprobación se efectuará mediante la varilla situada en el motor.
  • La medición se hará estando el motor frío y en posición horizontal.
  • La marca del nivel de aceite ha de estar comprendida entre el mínimo y el máximo señalados en la varilla.
  • Si hubiera que reponer aceite, utilizar siempre del mismo tipo y densidad.
  • Se procederá a cambiar el aceite cuando lo indique el manual de instrucciones del vehículo, pues el aceite con el uso o bien con el tiempo termina por estropearse.
  • El filtro de aceite también deberá cambiarse cuando así lo indique el fabricante. Vigilar en el salpicadero la luz testigo de presión de aceite o el manómetro, en los vehículos de última generación nos avisará con una señal acústica además de encenderse el testigo.

mecánica simple 2

Sistema de refrigeración: Las temperaturas que alcanza el motor en el momento de la explosión superan en algunos casos los 2.000 grados. El sistema de enfriamiento evita que los metales se dilaten en exceso y se gripe el motor. De ahí la importancia de mantener este sistema en perfecto estado. En la mayoría de los vehículos la refrigeración se consigue con agua. Mantenimiento:
  • El nivel del líquido refrigerante en el vaso de expansión. Ha de estar entre las marcas mínimas y máximas.
  • La tensión de la correa y sustituirla si está mal.
  • Revisar los manguitos y abrazaderas, para comprobar que no haya fugas en el circuito.
  • Cambiar el líquido refrigerante cada 2 años, ya que este líquido pierde sus propiedades.
  • Limpiar el circuito de refrigeración, conforme indique el manual de mantenimiento del vehículo.
  • Limpiar el exterior del radiador mediante chorro de agua a presión.
  • En tiempo frío con temperaturas inferiores a cero grados añadir un producto anticongelante al agua del radiador para evitar que está se congele.

78397174

La batería: La batería almacena la energía eléctrica necesaria para disponer de corriente aún cuando el motor del vehículo se encuentre parado. Dicho dispositivo está formado por unas placas de plomo con unos terminales al exterior, que serán los bornes positivo y negativo. La batería está llena, hasta un centímetro por encima de las placas, de un líquido compuesto de ácido sulfúrico y agua destilada, llamado electrolito. Mantenimiento:
  • El ácido no merma, pero el agua puede evaporarse, sobre todo en verano, siendo necesario, vigilar el nivel de la misma con cierta periodicidad, añadiendo agua destilada hasta que las placas queden cubiertas.
  • El ácido sulfúrico es peligroso al tacto, a la vez que corrosivo, por lo que cuidaremos de no tocar directamente el líquido con las manos ni con las ropas, pues las destruye.
  • Los bornes de la batería conviene tenerlos siempre limpios y untarlos con grasa o vaselina para evitar los malos contactos por la sulfatación.
Sistema de iluminación: Todos los aparatos eléctricos del vehículo, toman la corriente de la batería, por lo que no conviene abusar de ellos cuando el motor está apagado para evitar la descarga de la batería. Mantenimiento:
  • Consiste en comprobar periódicamente el funcionamiento de todas las luces del vehículo.
Repuestos y accesorios obligatorios en el automóvil:
  1. Un juego de lámparas de recambio.
  2. Herramientas para cambiar las lámparas.
  3. Dos dispositivos portátiles de preseñalización de peligro.
  4. Rueda de repuesto o de uso temporal, con herramientas para cambiarla, o un sistema alternativo al cambio de ruedas.
  5. Chaleco reflectante homologado, dentro del habitáculo, visible como mínimo a 150 metros.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *