

El Ministerio del Interior estipula, para ser más exactos, que se robaron un total de 43.335 coches el año pasado y de ellos se recuperaron 11.878. A pesar de que no se ha incrementado demasiado con respecto al año anterior, lo cierto es que el robo de coches ha llegado a tal grado de especialización, que los delincuentes son capaces de hacerse con uno en apenas unos 30 segundos. Si nos centramos en determinadas regiones, se podría decir que Madrid es la que concentra un mayor número de sustracciones, con un total de 10.559 robos de coches, lo que supone un incremento del 4,4% respecto del año 2016, muy por delante de Barcelona con 6.862 vehículos y Málaga con 2.259 unidades.
Cómo evitar que te roben el coche
Las principales medidas que puedes adoptar para evitar que te roben el coche son:
1. Sistema de llamada automática
Uno de los medios de alarmas más sofisticados se encuentra representado en el llamado sistema eCall o llamada automática en caso de accidente o robo. Este sistema, que podrá activarse pulsando el botón de SOS, está ubicado en el interior del vehículo y dotado por un intercomunicador con una central receptora. Por medio de este sistema, que en breve será obligatorio en todos los vehículos de nueva producción comercializados a nivel de la Unión Europea, podrá emitir una señal de alerta a una central de alarma contratada que, cuando haya verificado todo el suceso, lo notificará al servicio de emergencias correspondiente para dar cuenta a los servicios de rescate y salvamento del lugar exacto donde se ubica el vehículo siniestrado.
2. Estacionamiento en línea
Es más seguro aparcar en línea para evitar robo de coche que de manera perpendicular a la acera. Al estacionarlo de esta forma, es decir, un coche detrás de otro, los ladrones tendrás más dificultades para ocultarse y serán, por lo tanto, más visibles para las patrullas policiales que pasen por la zona al tener un mejor ángulo de visión. Es más seguro, por ejemplo, si tienes la oportunidad de grabar la matrícula de tu coche en los cristales, como medida disuasoria, siempre que el objeto de robo sea el alunizaje o la venta por piezas. Igualmente, resulta adecuado aparcar el coche en lugares iluminados y concurridos. En el caso de que te veas obligado a dejarlo en la calle durante la noche, procura dejarlo en una zona pública y con bastante gente. Aunque no viajes con tu coche a menudo, procura cambiar de vez en cuando el lugar de aparcamiento para que los ladrones no piensen que está abandonado. Una vez lo hayas aparcado no olvides evitar acumular objetos demasiado valiosos en su interior como carteras, móviles o abrigos, porque ello puede ser el principal foco de atracción de los ladrones.
3. No olvides la barra antirrobo
Las barras más seguras para evitar robo de coche son las que se aferran al volante hasta el punto de bloquearlo contra el salpicadero. Bien es cierto que muchos de ellos pueden quedar neutralizados en unos minutos, pero ello supone un tiempo que los ladrones perderán para evitar ser descubiertos. En el caso de que hablemos de una barra antirrobo que se engancha en los pedales, recuerda servirte en estos casos del embrague y en los automáticos el de freno. El material del que esté hecho marcará su grado de resistencia ante un corte producido por una radial.


4. Papel de aluminio
En los últimos años, la mayoría de los robos están relacionados con las clonaciones de las llaves y sus códigos. Uno de los métodos más eficaces que se pueden llevar a cabo para evitar robo de coche es el de forrar la llave con papel de aluminio para así impedir el paso de las salidas de las ondas que emite. Las llaves actuales funcionan con señales de radio que se transmiten por medio de un emisor. Por su parte, el coche dispone de un receptor que permitirá que las puertas se abran o cierren al presionar el mando. A partir de este punto, los ladrones se sirven de un repetidor de señales de radio para interceptar la perteneciente a la llave.
5. Estado de las ruedas
Es conveniente, para evitar robo de coche, dejar las ruedas giradas hacia el bordillo o bloqueadas, porque de esta forma evitarás que roben el coche o lo remolquen con facilidad. Además, si utilizamos mando a distancia, es conveniente asegurarnos de cerrar bien nuestro vehículo, ya que este sistema podría fallar o llevarnos a equívoco. También podemos montar tornillos antirrobo en cada rueda, algo que dificultará la tarea a los ladrones.
6. Localizador GPS y elementos del coche
Es preciso que grabes, siempre que tengas la oportunidad de hacerlo, elementos del coche como lunas o tapacubos con algún código identificativo (número de bastidor o matrícula) para obstaculizar una posible venta a los ladrones, dado que muchos de ellos tratan de evitar los vehículos marcados. Tampoco sería desdeñable incluir un localizador GPS en el vehículo, pues ayudará a incrementar las posibilidades de recuperar el vehículo en caso de pérdida.
7. Efecto cortocircuito
Con la ayuda de un mecánico especialista podrás llevar a cabo este método para evitar robo de coche. Únicamente has de localizar un conector (muchas veces táctil), que se encuentra ubicado en el fuelle del cambio o en la base de la columna de dirección. Se podrá desconectar el vínculo entre el contacto y, por ejemplo, la bomba de combustible. Será imposible arrancar el vehículo con ello activado. ¿Qué os parecen estas ideas para evitar robo de coche?, ¿os resultaron de utilidad?