

El 85% de los accidentes en carretera se deben a la colisión entre dos vehículos, un dato más que relevante a tener en cuenta a la hora, por ejemplo, de rellenar un documento acreditativo. En este sentido, has de saber que un parte de estas características se compone de elementos como unos dibujos esquemáticos de vehículos en unos cuadros laterales donde se determinarán todos los daños producidos. Por otro lado, en la zona central se reservará un espacio para recoger todas las circunstancias que rodean al accidente. Igualmente, en el apartado de Observaciones se expondrá aquello que cada parte involucrada en el accidente estime oportuna.
¿Qué hacer en caso de accidente de tráfico?
En este tipo de situaciones, siempre es conveniente contar con los servicios de abogados especialistas en accidentes de tráfico, porque este tipo de profesionales siempre actuarán de forma que puedas obtener la máxima indemnización, posible como compensación por daños y prejuicios en el accidente. Todo ello por no hablar del asesoramiento constante que te proporcionarán para resolver cualquier duda que tengas al respecto. Desde nuestro blog de Motor te recomendamos ponerte en manos de Indemnización por accidente.


Una vez tenga lugar el accidente de tráfico, siempre que lo creas conveniente y el contrario no colabore es recomendable llamar a la policía. Recuerda rellenar todos los campos con letra mayúscula y corroborar que todo lo especificado es correcto. Cuanta mayor información presente el parte, mucho mejor. En el caso de que en el accidente no se produzcan víctimas y únicamente tengan lugar daños materiales, los conductores implicados rellenarán la Declaración Amistosa de Accidente, con versiones que pueden ser o no coincidentes. En caso de contratar los servicios de una entidad aseguradora, esta última se encargará de reparar el vehículo del asegurado no responsable del accidente, abonando los posibles daños ocasionados. En el caso de que el accidente haya producido heridos de gravedad, en el reverso de la Declaración de Siniestro de Daños se pueden incluir otros datos complementarios como pueda ser la información de los lesionados. Si no se dispone de dicha declaración, un escrito explicando el caso será suficiente.


Igualmente se facilitará la asistencia médica y hospitalaria, siempre que fuera necesaria. Las aseguradoras correspondientes se encargarán de abonar el coste económico necesario a los centros hospitalarios públicos o privados a los que se haya acudido. Posiblemente una de las mayores complicaciones a la hora de reparar al accidentado desde el punto de vista económico guarda relación con los daños corporales, dado que en los materiales es sencillo conocer el valor de la sustitución o de la reparación de una de las piezas del vehículo. No obstante, los daños corporales suponen una evaluación y valoración de las secuelas más detallada. ¿Vosotros habéis tenido algún accidente de tráfico?, ¿cuál fue vuestra forma de proceder?
Mi mujer contrató esta empresa hace unos años… Le tiraron de la moto y le sacaron 20.000 euros de indemnización. Todo muy bien, buenos profesionales aunque se hace muy largo todo el proceso hasta que se cobra la indemnización