Sin embargo, antes de comenzar un viaje en coche es necesario asegurarnos de que nuestro vehículo es apto para aguantar los kilómetros que dure nuestro viaje y aportarnos la seguridad suficiente en la carretera. Tanto es así, que poner a punto nuestro vehículo puede marcar un antes y un después en la planificación y presupuesto de nuestro viaje, especialmente si buscamos exprimir al máximo nuestro coche y ahorrar unos euros en la factura de nuestras vacaciones.
Por ello, si estás planeando un viaje en coche para Navidad fuera de España, es necesario que prestes atención a algunas recomendaciones antes de comenzar tu ruta. ¿Nos acompañas a analizar cinco de las más importantes?
5 recomendaciones para salir con el coche fuera de España
1. Tener un seguro válido
La tranquilidad no tiene precio, por lo que una buena cobertura en caso de accidente o imprevisto es de vital importancia. Antes de poner rumbo a nuestro destino, debemos asegurarnos de que nuestro seguro de coche es vigente y puede protegernos en caso de cualquier problema durante nuestro trayecto.
Aunque pueda pasar desapercibido, contar con un seguro adecuado es imprescindible para disfrutar al máximo de nuestro viaje navideño, y marcas como el RACC son toda una referencia en este ámbito. Asimismo, antes de comenzar el trayecto debemos verificar la validez del seguro fuera de España, con el fin de evitar problemas de última hora.
2. Comprobar presiones de neumáticos
Los neumáticos se encargan de la adherencia de nuestro vehículo, por lo tanto, un buen mantenimiento de las gomas es fundamental para conducir de manera segura y efectiva. Si no sabes cómo comprobar las presiones de tus neumáticos, es recomendable acudir a una gasolinera y revisar la etiqueta de nuestro distribuidor. Si las medidas superan o no llegan al límite establecido por nuestra marca de neumáticos, es conveniente ajustarlas para asegurar nuestro viaje en familia o en solitario. Asimismo, echarnos unas cadenas al maletero nunca está de más, especialmente si nuestro viaje se encuentra en lugares susceptibles de nieve o granizo.
3. Documentación en regla
A lo largo de nuestro viaje podemos vernos involucrados en determinados accidentes o controles que impliquen enseñar los papeles de nuestro vehículo o nuestro carnet de identificación. Por este motivo, verificar que tenemos nuestra documentación en regla puede ahorrarnos multas y consecuencias negativas para nuestro bolsillo y trayecto.
4. Verificar el estado de la batería
Las bajas temperaturas, características del invierno, perjudican gravemente el estado de nuestro vehículo. Por esta razón, si somos de los que mantienen su coche a la intemperie, es aconsejable revisar el estado de nuestra batería para ahorrarnos sustos en el futuro. De lo contrario, podemos sufrir las consecuencias de que nuestro coche no arranque y estropear la planificación de nuestro viaje.
5. Revisión de líquidos y frenos
Al igual que los neumáticos, los frenos desempeñan un papel fundamental a la hora de velar por nuestra seguridad. Por este motivo, comprobar los líquidos de frenos, el nivel de aceite y otros elementos como el líquido refrigerante y el limpiaparabrisas pueden marcar la diferencia en nuestro trayecto. Asimismo, si queremos ahorrar unos euros en nuestro presupuesto, unos filtros de aire nuevos pueden ayudarnos a consumir menos combustible y a colaborar con el medio ambiente.