Motor eléctrico: cómo funciona

12 julio 2013 | Por gema

El motor eléctrico es un dispositivo que funciona con corriente alterna y que se encarga de transformar la energía eléctrica en energía mecánica.  Presenta muchas ventajas respecto a los motores de combustión, como un peso y un tamaño reducidos, y un par de giro elevado y constante.

Ver 0 Comentarios

funcionamiento del motor eléctrico El campo magnético de esta parte del motor eléctrico es generado por los imanes permanentes, dando lugar al giro del rotor, debido a la acción repelente a dichos polos opuestos. Sin embargo, para que el rotor continúe moviéndose, será necesario invertir la polaridad del imán, porque de lo contrario al alinearse los polos, el motor eléctrico se pararía. Los vehículos de motor eléctrico se alimentan mediante la energía almacenada en unas baterías reciclables que son recargadas en la red eléctrica común y que pueden llegar a ofrecer una autonomía de 100 km.

Ventajas del motor eléctrico

El motor eléctrico tiene un menor gasto de mantenimiento, ya que estos vehículos llevan menos piezas de desgaste, siendo el mantenimiento casi nulo,  las averías son muy escasas y mucho más económico en ciudad. Los vehículos eléctricos suponen un impacto medioambiental mucho menor que los vehículos de combustión, debido a la disminución de emisiones de CO2; además son más eficientes y más simples en lo que se refiere a su parte mecánica, que los tradicionales de combustión interna, lo que se convierte en un considerable ahorro económico y en una nula emisión de gases contaminantes. Fuente Imagen: francisco g. gonzalez/flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *