Motores V6 en la Fórmula 1

25 marzo 2014 | Por ana it

La nueva temporada de carreras está caracterizada por la introducción de los motores V6 Turbo en la fórmula 1 en sustitución de los V8, este cambio ha dado mucho que hablar entre los aficionados y las personalidades de la categoría reina del motor.

Ver 0 Comentarios

Motores V6 en la Fórmula 1

El ruido de los nuevos motores V6 de la fórmula 1 es silencioso y ha hecho perder la esencia de la Fórmula 1 ya que se asociaba con el absorbente rugir de los anteriores monoplazas. Ahora, los nuevos coches, emiten un sonido sensiblemente más agudo y tenue.

Nueva normativa de la Fórmula 1 con motores V6

Con la reforma de la normativa, la Fórmula 1 ha introducido muchos cambios por lo que se habla de una nueva era en este deporte. Sin lugar a dudas, lo más negativo ha sido el sonido de los nuevos motores V6 Turbo que ahora, se trata de una tecnología híbrida y que ha hecho perder gran parte del atractivo de este deporte. Los motores V6 que se utilizan en la fórmula 1, cuentan con dos cilindros menos, menor cubicaje  (de 2,4 a 1,6 litros de cilindrada), de 18.000 a 15.000 rpm y de 750 a 600 CV aproximadamente, así como la obligación de usar cinco motores en toda la temporada frente a los ocho de 2013.

Motores V6 en la Fórmula 1

Más cambios se han introducido en la normativa de la formula 1 como son un peso mínimo mayor (de 642 a 690 kg) y con un límite de combustible para las carreras (100 kg, frente a los 120-160 usados en las temporadas anteriores). Del mismo modo, los nuevos sistemas de recuperación de energía entregarán 160 CV (ERS) durante 33 segundos por vuelta. Con todo ello, el resultado deja unos monoplazas más lentos, con problemas de rendimiento tal y como se ha podido ver tanto en la pretemporada como en el primer Gran Premio de Australia, en donde sólo 14 coches pudieron finalizar la carrera. Tal y como comentaba el magnate de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, "para correr así deberían irse a Le Mans". Sin lugar a dudas, estos cambios en el reglamento técnico que ha propuesto la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se apoyan en dos factores: el de los costes y el de igualdad entre fabricantes. La Federación ha buscado limitar las variables disponibles que los ingenieros tenían en su mano a la hora de desarrollar las nuevas motorizaciones de la fórmula 1. Fuente de imagen: Facebook de FIA

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *