

Wikipedia
Desde nuestro blog de motor seguimos los vaivenes que trae consigo la Fórmula 1, uno de los deportes-espectáculo más impactantes del momento. En esta ocasión nos metemos en la piel de un piloto para experimentar al máximo el nivel de seguridad que deben llevar, hasta el punto de encontrase con elemento tan cuestionables como el Kers: peligro en Fórmula 1. La seguridad llevaba al máximo extremo.
Digamos que el Kers es un elemento de de aprovechamiento energético, pero que puede llegar a ser mortal, ya que genera descargas eléctricas con cierta frecuencia.
En este sentido, el Kers afecta a las escuderías con baterías eléctricas, es decir, casi todas, ya que Wiliams tiene batería mecánica.
El peligro del Kers llega hasta tal punto, que en caso de que se produzca un accidente, se prohibe tocar el coche bajo ningún concepto (salvo riesgo de gravedad extrema, como un incendio en el que el piloto corra peligro). Para compatibilizar este hecho, se ha dispuesto que los mecánicos, ingenieros y hasta los comisarios deben llevar guantes de gomas por si tuvieran que tocar el coche evitar la posible descarga.


Pero a modo sencillo, para ver el funcionamiento, digamos que el Kers trabaja para aprovechar la inercia del Fórmula 1, es decir, aprovechar la energía que desprende el coche al frenar, y transformarla en energía cinética, que genera movimiento. Esta energía se almacena en una batería de alto voltaje, que puede llegar a tener una capacidad de entre 60 y 70 Cv.
Por tanto, el problema de la seguridad del Kers es esta batería. Hay mecánicos de algunos equipos que ya han tenido que acudir al hospital por recibir una descarga del Kers cuando estaban manipulando un motor. Pilotos como Heidfield han notado el latigazo de una corriente eléctrica.
El peligro por este nuevo sistema de aprovechamiento de la energía está ahí, ante una temporada que está a punto de comenzar y que si no cambia, veremos descargas a mecánicos y pilótos con frecuencia por culpa del Kers.