Historia de Nissan

15 diciembre 2009 | Por jmpaniagua01

Llega a nuestro blog del motor otro de los gigantes japoneses, Nissan. En la actualidad y de la mano de Renault, que se hizo con el 44% de sus acciones, encara con optimismo el futuro. Su presidente, Carlos Ghosn, nombrado por la multinacional francesa ayudó a revitalizarla tras la crisis de los 90 y la convirtió en la primera compañía automovilística japonesa presidida por un extranjero.

Ver 1 Comentario

nissan_logo_by_cmonville

  • Nissan; Japón.
  • Fundada en 1931.
  • Modelos emblemáticos: Datsun 240Z, Silvia, Patrol, Terrano, Altima, Skyline, Primera, Bluebird, Almera, 200SX.....
  • Modelos en producción: Murano, Qashqai, Note, 370Z, Pixo, Micra, Tiida.....
Al comienzo de su historia Nissan se dedicó a construir camiones, motores y aviones para el ejército japonés. Durante la 2ª Guerra Mundial cuando el país del sol naciente invadió china, Nissan trasladó su producción a aquel país hasta que la planta cayó en manos aliadas. Al finalizar el conflicto la firma buscó un socio que la ayudará a arrancar de nuevo con la producción de nuevos modelos y a acceder a nuevas tecnologías. El elegido fue la marca británica Aston Martin. Empezó por importar coches parcialmente montados, los terminaba de ensamblar en Japón y se comercializaban bajo el nombre de Austin. A los tres años, Nissan ya fabricaba íntegramente los Austin en su planta de Japón.

Nissan_micra_by_mujitra(´+w+)

Gracias a la ayuda de Aston Martin, Nissan pudo acceder a la tecnología necesaria para poder fabricar sus propios motores "A series" que utilizarían posteriormente su línea Datsun. Los Datsun eran pequeños vehículos ideados para satisfacer la creciente demanda que había por estos vehículos tanto en Japón como en Estados Unidos y Australia. A finales de los 50 fundó "Nissan Motor Corporation in USA" y comenzó con la venta en aquel país del modelo Bluebird, al que seguirían los Datsun Fairlady, ambos más económicos que sus rivales europeos.

Nissan_note_by_mujitra(´+w+)

En 1966 se fusionó con la firma Prince Motor Company, para fabricar modelos de lujo, de esta colaboración nacieron el Prince Skyline o el Gloria, que posteriormente adoptaron el nombre de Nissan. Un año después, Nissan, presentó un nuevo y avanzado motor de cuatro cilindros OHC que propulsó al Datsun 510, un sedán que alcanzó un buen número de ventas a nivel mundial. A principios de los 70 se presentó el S30 o Datsun 240Z, un deportivo con un motor de seis cilindros que revolucionó el mercado y elevó la categoría de Nissan como fabricante de automóviles. En 1974 aparecería la gama Silvia que con distintas variantes se fabricó hasta el 2002.

Nissan_370Z_by_mujitra(´+w+)

En los años 80 el modelo más representativo de la marca japonesa fue el Skylinte GT-R. El creciente interés de Nissan por la competición se vio plasmado en la creación de su filial NISMO, que era la encargada de preparar los diferentes modelos para la competición.

Nissan_Xtrail_by_mujitra(´+w+)

En 1986 apareció un viejo conocido, el Nissan Terrano, este modelo vino a revolucionar el mercado de los todocamino y hasta Ford lo fabricó bajo licencia con el nombre de Maverick. Otros modelos como el Patrol hicieron de la marca japonesa un referente en este segmento. En 1989 fundó Infiniti, su división de vehículos de lujo. En los 90 al igual que otras muchas empresas, Nissan atravesó dificultades económicas que acabaron con la venta de parte de la firma a la multinacional francesa Renault. Imágenes: Logo, Vehículos

Contenidos relacionados

Un comentario en «Historia de Nissan»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *