

En lo referente a España, el EuroRAP ha proporcionado unas conclusiones moderadamente positivas. Casi el 84% de los tramos estudiados de las carreteras españolas están considerados como muy seguros o seguros. En total se han analizado 24.341 kilómetros. De ellos, y esto es lo preocupante, 723 kilómetros están considerados peligrosos o muy peligrosos. Estos 723 kilómetros se componen de 58 tramos en los que, a lo largo de tres años, han arrojado la dramática cifra de 103 víctimas mortales y 535 heridos de gravedad. Uno de los tramos más peligrosos en España se encuentran en la provincia de Albacete, concretamente en la N-322 y una sección comprendida entre los kilómetros 412,3 y 424,2.


Otro tramo que se encuentra entre los más peligrosos se halla en la SC-21, en La Coruña, entre el kilómetro 0 y el 1,2. Es de hecho Galicia la comunidad que más peligro en cuanto a siniestralidad tiene de todas las estudiadas. Le siguen Cantabria y Extremadura. En Castellón se encuentra un punto especialmente peligroso: la N-340; en sus casi 120 kilómetros, se dejaron la vida en 2011 trece personas y, seis, en 2010. Por el contrario, las carreteras y autovías más seguras se encuentran en Navarra, La Rioja, Madrid y País Vasco. Hay algo que tienen en común todos los tramosde carreteras considerados como peligrosos o muy peligrosos. Suelen tener poco volumen de tráfico, muchos cruces y sólo un carril en cada sentido.