Nuevo Toyota Auris 2010

22 febrero 2010 | Por jmpaniagua01

Toyota sólo ha esperado tres años para renovar la imagen de su compacto Auris y mantener de esta forma la competencia en uno de los segmentos más duros, pero también para intentar atraer a un público más joven que veía en el coche japonés un modelo demasiado serio.

Ver 0 Comentarios

Los cambios estéticos se centran en unos nuevos grupos ópticos, paragolpes delantero con una nueva toma de aire más pronunciada, capó rediseñado y parrilla frontal ligeramente retocada. Los intermitentes ahora se integran en los retrovisores, las llantas pueden ser de 16 ó 17 pulgadas con nuevo diseño y la zaga cuenta con nuevas ópticas, paragolpes y embellecedores. El nuevo Auris de Toyota ha crecido 25 milímetros, pero tanto su distancia entre ejes como la capacidad de su maletero (350 litros) permanecen inalteradas. En el interior del Auris, Toyota, incluye un nuevo volante multifunción, incorpora nueva iluminación al cuadro de relojes, mejora la calidad de los materiales del salpicadero y pone a su disposición un nuevo juego de tapicerías. De momento la familia Auris cuenta con cuatro motorizaciones hasta que a mediados de año llegue el tan esperado híbrido a completar la familia. Los movidos por gasolina son los únicos que disfrutan del sistema Stop-start. El 1.33 con 99 CV, tiene un consumo medio homologado de 5,9 litros cada 100 kilómetros, por su parte, el 1.6 cuenta con el sistema Valvematric y rinde 132 CV, con un consumo de 6,3 litros. Los diésel tienen como opción básica un 1.4 D-4D de 90 CV que gasta sólo 4,7 litros, mientras que el 2.0 de 126 CV consume 5,2 litros cada 100 kilómetros. toyota_auris_back_by_jazzi´Bee Los motores 1.6 de gasolina y el 1.4 diésel ofrecen la posibilidad de asociar un cambio secuencial ConfortDrive de seis relaciones gobernado por un juego de levas situado en el volante como alternativa al cambio manual de serie también con seis velocidades. Otras novedades son una dirección asistida mejorada que ofrece una mayor facilidad de manejo, y una suspensión ligeramente retocada para mejorar sus condiciones dinámicas. Su equipamiento es muy completo y la posibilidad de acabados se sitúa en cuatro: Live, Active, Advance y el más deportivo TS. En cuanto a precios el modelo más básico de gasolina (1.33) parte en los 16.000 euros, el 1.6 con ConfortDrive cuesta 21.630 euros, mientras que los diésel parten de los 16.850 euros del 1.4 D-4D a los 22.150 euros del modelo 2.0 D-4D con el acabado más completo. Imágenes sujetas a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *