¿Por qué el Ferrari de Alonso y Massa, vuela?
11 febrero 2010 | Por jmpaniagua01
Una vez presentado y visto como evoluciona en la pista, cada vez tenemos más datos sobre lo que hace al Ferrari diferente de sus compañeros de Mundial. La escudería italiana ha presentado un bólido con un aspecto más tradicional que la mayoría, sin incorporar, la para mi gusto, horrorosa aleta de tiburón y centrándose más en el motor y en un muy desarrollado difusor trasero.
De momento el Ferrari F10 funciona perfectamente, se muestra como un coche rápido y sobre todo fiable. Según publica el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport, esto se podría deber a su novedosa inclinación del motor de ocho cilindros dispuestos en V. Al parecer los ingenieros de Ferrari han modificado el ángulo sobre el que se montan el motor y la caja de cambios en unos 3,5 grados en relación al chasis. Esta pequeña modificación permite elevar ligeramente la parte trasera del monoplaza mejorando notablemente su rendimiento aerodinámico. Además, dicha elevación, permite aumentar el espacio disponible para el nuevo difusor del F10, componente en el que Ferrari ha empleado muchas horas de trabajo y que espera marque las diferencias con el resto de competidores. Otra evolución a la que hace referencia el periódico italiano en su entrevista con Aldo Costa, director técnico de la escudería, es el nuevo sistema de escape del Fórmula 1, que ha mejorado notablemente su expulsión de gases. Ayer, Alonso, hacía rodar su monoplaza por la pista de Jerez y tuvo la oportunidad de comprobar cómo se maneja el F10 sobre suelo mojado. Los resultados fueron excelentes, al lograr el cuarto mejor tiempo detrás de coches que habían obtenido el suyo con la pista seca. Ayer el Ferrari F10 estrenó caja de cambios y suspensiones, mostrándose igual de fiable que en jornadas anteriores. Fernando no arriesgó por la mañana esperando una jornada vespertina con tiempo más agradable, pero no pudo ser, y siguió lloviendo durante todo el día por lo que los tiempos no pudieron mejorarse. Imagen sujeta a licencia CC