Análisis del nuevo Citroën C4

23 noviembre 2010 | Por alejandrocastellon

El Citröen C4 ya tiene nuevo modelo. Tras los buenos resultados cosechados con su venta, una nueva generación ya está disponible, y desde este blog de motor nos metemos de lleno en el análisis del nuevo Citroën C4, que llega con una clara apuesta por la reducción de contaminación y por la utilización de modelos híbridos.

Ver 2 Comentarios

Citroën C4

El Citroën C4 aterriza con una retocada línea y con unos acabados rematados a conciencia. Sin duda, uno de los aspectos más destacados del nuevo C4 es el que pone en el mercado las versiones micro-híbridas e-HDi, que llegan dotadas con la última generación del sistema Stop&Start, con emisiones que van desde los 109 g/km de CO2. A ello se unen los nuevos neumáticos Michelin EnergyTM Saver de muy bajo consumo de carburante, que le dan al nuevo C4 la tecnología micro-híbrida para reducir las emisiones de CO2 en más de 5 g/km.

Citroën C4

Por otro lado, la seguridad también se ha trabajado. De ella destacan tanto el sistema de vigilancia del ángulo muerto, como el regulador / limitador de velocidad programable. Asimismo, el innovador servicio Citroën eTouch llega con la novedad de incluir un sistema de llamada de urgencia y de asistencia localizados.

Citroën C4

En cuanto a la confortabilidad, el nuevo Citroën C4 llega con una serie de elementos que harán de la estancia en su interior algo más agradable que en su primogénita versión. Entre las novedades nos encontramos con los asientos confortables, dotados de reglaje lumbar eléctrico y función masaje destinada a los pasajeros de las plazas delanteras. Además, el ambiente interior es personalizable, con distintos colores para el salpicadero, sonidos polifónicos o intensidad de la climatización.

Citroën C4

Los precios del nuevo Citroën C4 abarcan desde los 15.000 euros del Citroën C4 VTi 120 Business, hasta los 22.400 del Citroën HDi 150 Exclusive. Imágenes de Citroën

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Análisis del nuevo Citroën C4»

  1. Hola Hugo y Lucas: Estoy almobutasente seguro de que se trató de un error involuntario ¿Qué sentido habría tenido censurar, por ejemplo, a Tierra de Maíz? De todas formas ya escribí a Enter.Lucas: El tuyo es uno de los blogs personales que se ha ganado un terreno en la blogosfera criolla. Por eso hoy está ahí y porque seguramente este año nos sorprenderás. Este artículo tiene, sobre todo, una dimensión de prospectiva. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *