[embed]https://www.youtube.com/watch?v=673bSCERkyc&feature=youtu.be[/embed]
Este tipo de sistemas tan revolucionarios se encuentran controlados electrónicamente. Todo radica en el software y la conexión inteligente con el propio sistema del vehículo. En función de las condiciones tan variables de iluminación, el aspecto de estas superficies acristaladas se optimizará a partir de una reacción. Los ingenieros cualificados de Continental han demostrado que la puesta en marcha inteligente del laminado a partir de un "dispositivo de partículas en suspensión" también es posible en las ventanillas laterales, luneta trasera y parabrisas. Cumpliendo con lo estipulado por la legislación del momento, este tipo de tecnología únicamente se utiliza en el área del parabrisas correspondiente a los parasoles. Frente a estas láminas a las que hacemos referencia, existen otras opciones igual de interesantes como, por ejemplo, las basadas en polímeros de cristal líquido. Esta última tecnología funciona a partir de la capacidad de las moléculas y de los cristales para modificar sus propiedades ópticas bajo el influjo de un campo eléctrico determinado. Uno de sus más destacados inconvenientes lo encontramos en el elevado requerimiento energético que es fundamental para unos tiempos de conmutación más breves. ¿Qué os parece a vosotros el "Cristal de Control Inteligente" para lograr el oscurecimiento de las ventanillas en el vehículo?