Cómo es el cristal de control inteligente para el coche

La reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera, mejora en la seguridad e incremento en el confort son algunas de las muchas ventajas derivadas del nuevo "Cristal de Control Inteligente" presentado en exclusiva por Continental en la Feria Electrónica del Consumo (CES) de Las Vegas. Una conducción más segura y confortable en tus desplazamientos por carretera es posible por medio del oscurecimiento selectivo y gradual de las ventanillas laterales y traseras de nuestro coche. El "Cristal de Control Inteligente" se sirve de una serie de láminas especiales incorporadas en la superficie acristalada, con la capacidad de modificar su transparencia por medio de señales de control electrónico. En el preciso instante en que el sol se encuentra bajo en el horizonte, el conductor baja de manera instintiva la visera parasol, lo que conllevará una reducción en el nivel de visibilidad y una breve fracción de tiempo en que dejaremos de tomar el control del vehículo, lo que podría tener terribles consecuencias. La utilización de este tipo de láminas disminuye la entrada de radiación solar con mayor eficacia que otro tipo de tecnologías, lo que se traduce en que podremos mantener el calor fuera del vehículo y reducir la temperatura interior. Todo ello posibilita no solo reducir el funcionamiento del sistema de climatización, sino también prescindir de los parasoles y cortinillas de las ventanillas con efectos positivos en el medio ambiente. En Continental, proveedor internacional de neumáticos, calculan que esta reducción se encuentra en unos cuatro gramos por kilómetro gracias a estas medidas. Igualmente, en el caso de los vehículos eléctricos supone un aumento de la autonomía del 5, 5%. Junto a todo esto no podemos pasar por alto el hecho de que esta tecnología también nos ofrecerá mayor privacidad, dado que cuando el vehículo se encuentra estacionado, sus ventanillas comenzarán a oscurecerse de manera automática, quedando oculta la zona interior.

0 comentarios
admin
lunes, 11 julio, 2016

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=673bSCERkyc&feature=youtu.be[/embed]

Este tipo de sistemas tan revolucionarios se encuentran controlados electrónicamente. Todo radica en el software y la conexión inteligente con el propio sistema del vehículo. En función de las condiciones tan variables de iluminación, el aspecto de estas superficies acristaladas se optimizará a partir de una reacción. Los ingenieros cualificados de Continental han demostrado que la puesta en marcha inteligente del laminado a partir de un "dispositivo de partículas en suspensión" también es posible en las ventanillas laterales, luneta trasera y parabrisas. Cumpliendo con lo estipulado por la legislación del momento, este tipo de tecnología únicamente se utiliza en el área del parabrisas correspondiente a los parasoles. Frente a estas láminas a las que hacemos referencia, existen otras opciones igual de interesantes como, por ejemplo, las basadas en polímeros de cristal líquido. Esta última tecnología funciona a partir de la capacidad de las moléculas y de los cristales para modificar sus propiedades ópticas bajo el influjo de un campo eléctrico determinado. Uno de sus más destacados inconvenientes lo encontramos en el elevado requerimiento energético que es fundamental para unos tiempos de conmutación más breves. ¿Qué os parece a vosotros el "Cristal de Control Inteligente" para lograr el oscurecimiento de las ventanillas en el vehículo?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *