Cómo homologar los cambios realizados en el coche. ITV

24 marzo 2011 | Por jmpaniagua01

Si nos decidimos a modificar o introducir algún elemento novedoso en nuestro vehículo que esté catalogado como “reforma de importancia” estamos obligados a homologarlo para poder circular con tranquilidad, poder pasar la inspección técnica de vehículos y en general evitar problemas que se puedan convertir en una multa.

Ver 1 Comentario

Cómo_homologar_cambios_realizados_en_el_coche._ITV_2

Cualquiera de las reformas de importancia debe ser legalizada en el periodo de una semana después de la modificación. Entendiendo como reforma de importancia toda aquella modificación o sustitución efectuada en un vehículo, previa o no a su matriculación, y que, no estando incluida en su homologación de tipo, o bien modifica alguna de las características indicadas en la tarjeta  ITV del mismo, o puede alterar las características fundamentales y/o las condiciones de seguridad definidas en el reglamento. Este es listado de reformas de importancia:
  1. Motor.
  2. Mecánica.
  3. Ubicación.
  4. Alimentación.
  5. Frenos.
  6. Ralentizador.
  7. Caja de cambios.
  8. Minusválidos.
  9. Suspensión.
  10. Dirección.
  11. Ruedas.
  12. Ejes.
  13. Chasis.
  14. Carrocería.
  15. Batalla.
  16. Peso.
  17. Plazas.
  18. Trasporte.
  19. Camiones.
  20. Autoescuela.
  21. Blindados.
  22. Cabinas.
  23. Altura.
  24. Vehículos especiales.
  25. Remolques.
  26. Elevadores.
  27. Descapotables.
  28. Luces.
  29. Volante.
  30. Kits.
  31. Depósitos de carburante.
  32. Rampas o elevadores  para personas.
  33. Rampas o elevadores para mercancías.
  34. Mecanismos de tracción auxiliares.
  35. Sustitución de asientos por espacio y medios de sujeción de personas de movilidad reducida.
  36. Sustitución de ejes.
  37. Sustitución de asientos.
  38. Estructuras de protección tractores.
  39. Instalación de máquinas auxiliares para tractores.
  40. Instalación de mando de frenado para vehículos remolcados.
  41. Transformaciones de un vehículo de las categorías N y O.
  42. Sustitución de motor por otro que corresponda a una variante diferente.
  43. Reformas que impliquen el cambio de categoría del vehículo.
  44. Sustitución de neumáticos (aumento de medida).
  45. Cambio de alguna de las características en la tarjeta ITV.

Cómo_homologar_cambios_realizados_en_el_coche._ITV_1

La homologación de la reforma se realiza en el mismo lugar donde se pasa la ITV , pero es necesario presentar una gran cantidad de documentación y realizar numerosos trámites que sin la ayuda de profesionales resultan muy engorrosos y complicados. Para agilizar el proceso,  lo mejor es ponerse en manos de una empresa especializada en homologaciones (la broma nos puede costar entre 300 y 500 euros pero merece la pena).

Cómo_homologar_cambios_realizados_en_el_coche._ITV_3

Si decidimos contratar los servicios de una de estas empresas, debemos hacerla llegar la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, fotocopia del DNI, unas fotos de la reforma realizada y datos técnicos de la misma. Ellos se encargan de preparar el proyecto técnico (incluido visado y cálculos justificativos), el informe favorable del laboratorio con su sello y el certificado de montaje en blanco, que será rellenado y sellado por el taller que hizo la reforma. Con toda esta documentación nos presentamos en la ITV para que homologuen el cambio y podamos circular sin problemas. Imágenes sujetas a licencia CC de jns001

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo homologar los cambios realizados en el coche. ITV»

  1. Hola, buenas tardes, estaria interesado en saber como se puede homologar un BMW pasado a Pick Up, eliminando las plazas trasera y el cristal, con arco de sguridad de 4 puntos de 60mms de diametro y 2.5mms de grosor. Un saludpo. EnricV8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *