León Twin Drive; el híbrido de SEAT
12 febrero 2010 | Por jmpaniagua01
Se ha celebrado recientemente en San Sebastián una reunión, de carácter informal, de ministros de Competitividad (Industria e Investigación) cuyo principal punto de interés, para el mundo del motor, ha sido el debate sobre el futuro del vehículo eléctrico en Europa. La marca española SEAT ha participado de forma activa en el evento presentando su modelo híbrido Twin Drive, basado en el León.
El palacio donostiarra del Kursaal se ha convertido en un escaparate perfecto para que muchas de las marcas punteras presenten sus apuestas más ecológicas, bajo la atenta mirada de las distintas delegaciones europeas. El ministro español de Industria, Miguel Sebastián, estuvo acompañado durante su visita por el presidente del ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), Francisco Javier García Sanz, a su vez presidente del Consejo de Administración de SEAT y vicepresidente del consorcio Volkswagen. El SEAT León Twin Drive, presentado por el presidente de la firma española James Muir, es un vehículo híbrido, que según la propia marca es el paso previo hacia un vehículo impulsado solamente por electricidad. El modelo de SEAT combina la propulsión tradicional mediante un motor de explosión con la eléctrica, lo cual permite el uso de esta última en trayectos urbanos y la de combustión interna para trayectos interurbanos. https://www.youtube.com/watch?v=X6iyDB28is8 El sistema Twin Drive permite una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros, con una velocidad máxima limitada a 100 Km. /h, gracias a un motor eléctrico capaz de entregar hasta 47 CV de potencia máxima alimentado por unas baterías de ión-litio ubicadas en su eje trasero. El híbrido de SEAT es capaz de alcanzar hasta los 195 Km. /h de velocidad punta cuando el que trabaja es el motor de combustión. La marca española espera poder comercializar una versión totalmente eléctrica en el año 2014. El futuro de los coches eléctricos, como el SEAT León Twin Drive, pasa por conseguir una red de recarga más densa y por una disminución de los costes en dispositivos clave para este tipo de coches, como son las baterías encargadas de proporcionar la energía para que el vehículo ruede. Imagen sujeta a licencia CC