

La entrada el pasado 1 de Enero de la normativa Euro5 ha precipitado el lavado de cara de alguno de los clásicos del sector. En este repaso hay un poco de todo, desde renovaciones, muy necesarias, a importantes novedades con buenas perspectivas de ventas.
El SUV más grande de BMW recibió este año un importante y necesario lavado de cara, ya que a nivel estético se había quedado un tanto obsoleto. Las modificaciones externas le convierten en un coche más actual sin abandonar su imagen robusta y señorial.
En su interior, la nueva gama de motores está compuesta por dos versiones de gasolina de 408 y 306 CV, denominadas xDrive50i y xDrive35i, con desplazamientos de 4,4 litros y 3 litros respectivamente; y otras dos diésel, ambas de 3 litros, con 245 y 306 CV, llamadas xDrive30d y xDrive40d respectivamente. Todos los propulsores llevan asociado un cambio automático de ocho relaciones con convertidor de par hidráulico. Además, BMW incluye en sus nuevos X5 el sistema EfficientDynamics que reduce las cifras de consumo gracias a unos neumáticos de baja rodadura, mejoras aerodinámicas y una relación de marchas óptima.
El sucesor natural del Hyundai Tucson es por fuera muy vistoso y llega al mercado con un precio muy competitivo. Quizás sea la novedad más destacada de este segmento.
Sus motorizaciones pueden ser un 2.0 de gasolina con 136 CV y tracción delantera, un 2.0 diésel CRDi de 136 CV y tracción delantera o total y un 2.0 CRDi de 184 CV con una transmisión manual o automática de 6 velocidades y tracción total. Más adelante se unirán un motor de gasolina de 1.6 litros GDI de inyección directa y 140 CV y un diesel de 1.7 litros CRDi de 115 CV.
Sus precios se mueven entre los 21.500 y 34.500 euros.
Kia Sportage
Siguiendo la nueva línea de Kia, el nuevo Sportage rompe con lo anterior y establece los nuevos cánones estéticos de la marca. El Kia Sorento también lanzado este año sigue las mismas directrices estéticas que el Kia Sportage, sin embargo el Sportage tiene una imagen más novedosa y atractiva.
Otra de las grandes novedades de este año es el ASX, un SUV con la estética Mitsubishi y que se convierte en una interesante opción para aquel que busca un todocamino de este tamaño. Sus ventas van bastante bien. Está animado por el nuevo 200 DI-D, un motor diésel de 1.8 litros con 150 CV de potencia, que cuenta con la tecnología de alzado variable de válvulas, la primera vez que se instala en un motor movido por gasóleo, y que le permite una gestión más eficiente de su funcionamiento con una cifra de emisiones muy baja (145 gr./km) para un vehículo de estas características. El cambio es manual de seis relaciones.
Su modelo más asequible está animado por un motor V6 de 3.600 cc que entrega una potencia de 300 CV. Su consumo se ha visto rebajado hasta en un 20% gracias a la transmisión Tiptronic S de ocho relaciones (opcional), y se sitúa en 9,9 litros cada 100 kilómetros. Existe un propulsor de 8 cilindros dispuestos en V con una potencia de 400 CV y consumo de 10,5 litros de media.
Grandes novedades para el todoterreno de Volkswagen, incluida la apuesta por una motorización híbrida y una estética renovada. Destaca el W12 con un propulsor de 6 litros y 12 cilindros con una arquitectura en doble V, que entrega una potencia máxima de 450 CV con un par motor de 600 Nm. Con este motor, el Touareg, impulsa sus 2.500 kg de 0 a 100 Km. /h en menos de 6 segundos, teniendo limitada electrónicamente su velocidad punta a los 250 Km. /h. La fuerza del motor se transmite a las ruedas mediante una caja de cambios secuencial tipo Tiptronic de seis relaciones.
Imagen sujeta a licencia CC de CarSpy