

Dada la importancia que tienen en el vehículo, el RACE y el fabricante de neumáticos Goodyear han iniciado una serie de revisiones gratuitas en 12 lugares de nuestra geografía. Las primeras conclusiones extraídas al realizar este servicio indican que alrededor de un millón de vehículos circulan con los neumáticos en muy mal estado por nuestras carreteras.
Las primeras revisiones realizadas en la capital de España arrojan unos datos escalofriantes, el 40% de los coches revisados presentan graves deficiencias en el estado de sus neumáticos que obligarían al cambio de los mismos. Goodyear y RACE no sólo revisan los neumáticos de forma gratuita, además, facilitan información a los conductores sobre la conservación de los mismos, regalan un medidor de presión y profundidad del dibujo de bolsillo y dan facilidades a aquellos usuarios que tengan que realizar una sustitución de los mismos.
Tres puntos claves para saber si nuestros neumáticos están en buen estado:
- Profundidad del dibujo: la profundidad mínima legal de los surcos es de 1,6 milímetros. Si ésta es inferior, deben ser cambiados. Los surcos son los encargados de desalojar el agua y la suciedad de la carretera. Si están desgastados, se pierde agarre en curvas y frenadas. Con la carretera mojada se puede producir el temido efecto "aquaplaning" que provoca la ausencia de control sobre nuestro vehículo.
- La banda de rodadura: no deben tener grietas ni objetos extraños clavados. Es importante observar que no haya desgastes irregulares en la huella, ya que pueden deberse a un funcionamiento incorrecto de las suspensiones. El mal estado de la banda de rodadura puede provocar pinchazos o reventones.
- La presión: se recomienda comprobarla una vez al mes y antes de un gran desplazamiento. Si llevamos más peso en el vehículo, más presión. Una presión defectuosa puede dar lugar a reacciones extrañas del vehículo, dificultades a la hora de hacer ciertas maniobras y a un consumo excesivo de combustible.
No llevar los neumáticos correctamente acarrea sanción y lo que es más importante, hay peligro de accidente. La distancia de frenado de un vehículo circulando a 130 Km. /h con la carretera mojada y los neumáticos en mal estado, puede pasar de 36 metros a 129 metros.
Imagen sujeta a licencia CC de Claudiolobos