Nuevo Volkswagen Passat Bluemotion
23 febrero 2010 | Por jmpaniagua01
Volkswagen sigue apostando por vehículos cada vez más limpios, eficientes y ahorradores. La marca alemana lanza al mercado español su berlina más ecológica, el Passat Bluemotion, con un consumo homologado en circuito mixto de tan sólo 4,4 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
La cómoda berlina de Volkswagen se convierte de esta manera en la más eficiente de su segmento, ya que al reducido consumo obtenido hay que unirle un nivel de emisiones contaminantes especialmente bajo para un coche de sus dimensiones. El Passat Bluemotion, además de no llegar a los 4,5 litros de media en consumo de combustible, emite sólo 114 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Los ingenieros de Volkswagen han introducido en su diseño diferentes mejoras aerodinámicas y en su mecánica han aplicado los últimos avances en tecnología ecológica, el conjunto permite a esta gran berlina recorrer casi 1.600 kilómetros sin tener que repostar. https://www.youtube.com/watch?v=FxkHe5aDsc8 Cifras todas ellas realmente espectaculares para un coche de sus dimensiones y peso. Su secreto, se esconde bajo el capó, un propulsor turbo diésel de inyección, con cuatro cilindros y capaz de entregar hasta 105 CV de potencia, que va equipado con la tecnología Common Rail y que permite al Passat alcanzar una velocidad máxima de 193 Km. /h más que suficiente para moverse con soltura por unas carreteras cuya velocidad máxima permitida es de 120 Km. /h. Volkswagen ha introducido en su berlina un sistema de recomendación de cambio, de marcha, que ayuda al conductor a conseguir estas espectaculares cifras de consumos y emisiones. Siguiendo las indicaciones de este dispositivo, siempre llevaremos metida la relación que optimice el número de vueltas del motor para que este trabaje en las mejores condiciones posibles. Además, monta neumáticos de baja resistencia a la rodadura y el sistema Stop & Start con recuperación de energía de frenado. El nuevo Passat Bluemotion ya está a la venta por 25.830 euros. Imagen sujeta a licencia CC