
El Cube no llega a los 4 metros de largo, de alto mide 1,67 metros casi lo mismo que de ancho (1,69 metros) y la distancia entre sus ejes alcanza los 2,53 metros. Con estas dimensiones el modelo de Nissan se mueve con toda comodidad por la ciudad y además dispone de un amplío interior para alojar a cinco ocupantes y mantener un espacio para la carga más que respetable. Su portón trasero se abre lateralmente y cuenta con tres posiciones fijas de apertura, lo cual facilita la carga de bultos en lugares estrechos. El techo viene acristalado de serie y se cubre con una cortina.

Su habitáculo se puede decorar en tres tonos: negro, marrón o beige. En el salpicadero observamos una serie de testigos asimétricos rematados en tonos azul y blanco. Su gran altura permite una buena visibilidad y una gran habitabilidad, además, los diseñadores de Nissan han dispuesto diferentes huecos donde guardar objetos y ha colocado varios puntos de fijación para sujetar la carga.
En cuanto a la mecánica, la marca japonesa lo distribuye con un motor de gasolina de 1.600 c.c. de 110 CV y cambio manual de cinco velocidades o con un motor diésel de 1.500 c.c. de igual potencia, filtro de partículas y cambio manual de seis relaciones.

De serie el Cube cuenta con control de estabilidad, control de velocidad de crucero con limitador, aire acondicionado, dirección asistida eléctrica y un sistema de sonido con posibilidad de enganche para reproductores de MP3 y Bluetooth. Como opciones el fabricante japonés propone: climatizador, llantas de aleación, encendido automático de los grupos ópticos y limpias, navegador, toma USB, lunas tintadas y cámara de visión trasera como ayuda al aparcamiento.
El Cube más barato cuesta 16.950 euros y el más equipado (Pack Premium) 18.990 euros.
Imágenes sujetas a licencia CC
Contenidos relacionados
- El Nissan Leaf te propone un juego
La firma japonesa Nissan va un paso más allá con su vehículo eléctrico y quiere que, los conductores de su nuevo Leaf, tengan acceso a toda la información posible sobre el estado de su coche y los desplazamientos que pueden realizar en él en todo momento. El Nissan Leaf todavía no ha llegado a nuestro país, pero algunos conductores norteamericanos, europeos y japoneses ya pueden disfrutar de este vehículo eléctrico. Nissan sigue innovando y busca la manera de atraer a un mayor número de usuarios a un tipo de vehículo que casi no contamina y que no precisa de gasolina para moverse. La nueva propuesta de la firma nipona para su modelo es el CARWINGS, un sistema electrónico incorporado en el vehículo capaz de detectar dónde te encuentras, cuál será tu autonomía con el nivel de carga que tiene el coche, además de indicarte la posición exacta de las estaciones de carga más próximas para que no te las saltes y te quedes sin energía. Además de ponerte en bandeja toda esa información, muy necesaria para conducir de forma segura, el sistema es capaz de analizar tu forma de conducir, tus hábitos al volante y el buen o mal uso q...
- El Nissan Note mejora su aspecto y consumos
El pequeño monovolumen de la marca japonesa baja sus consumos y recibe ligeros cambios estéticos que le hacen más atractivo para aquellos consumidores que necesiten un coche urbano con un habitáculo amplio y cuyo precio no sea muy elevado. Hoy en nuestro blog dedicado al motor os contamos como Nissan ha mejorado el Note para hacerle todavía más competitivo dentro de su segmento. Con unos precios muy competitivos (desde 12.700 euros con motor de gasolina y desde 14.950 euros con motor diésel), el Nissan Note destaca a su vez por disfrutar de una gran comodidad de marcha y un funcional habitáculo con espacio para casi todo en sus 4,08 metros de longitud. Entre sus novedades estéticas resaltaremos el rediseño de paragolpes, parrilla frontal y grupos ópticos. La gama de colores a elegir para su carrocería se ha visto ampliada y el aspecto de sus nuevas llantas de aleación también ha cambiado. En cuanto a la mecánica, Nissan, ha trabajado en dos aspectos; las suspensiones, que han sido mejoradas para aumentar el confort de marcha y los desarrollos de sus cajas de cambios, los cuales son más largos lo que contribuye a reducir los consumos h...
- Nuevo Nissan Micra, llegará en otoño
El constructor japonés renueva hasta tal punto su modelo más urbano que parece otro coche. Sus nuevas líneas son más redondas, pierde casi por completo el frontal con los grupos ópticos que le hacían inconfundible y ahora cuenta con un diseño más moderno y práctico. Su interior es más cómodo y espacioso, estrena nuevos propulsores de tres cilindros y reduce sus emisiones. Nissan incluirá en su remozado modelo una nueva generación de cambio automático, tipo variador de nueva tecnología, así como una nueva plataforma más ligera, se venderá en 160 países y se fabricará en cuatro plantas distintas. Para el mercado europeo la nueva familia Micra irá propulsada con el nuevo motor Nissan HR12 de 1.200 cc y 3 cilindros (comparte la tecnología y el diseño del HR16, el cuatro cilindros que equipa al Qashqai y al Note). La nueva joya mecánica de la firma nipona cuenta con un control variable de apertura de válvulas (VTC) que le permite ser más eficiente. Entrega una potencia de 80 CV y su par motor máximo es de 108 Nm. El nivel de emisiones ha sido reducido a 115 gramos de CO2 por kilómetro. Nissan además ofrecerá una ve...
- Nuevo propulsor para el Nissan Murano
Nissan aumenta la oferta mecánica de su todoterreno Murano. El hermano mayor del Qashqai no está obteniendo los resultados de ventas esperados por la firma nipona. Hasta ahora sólo era posible adquirirlo con un motor de gasolina de 3,5 litros de desplazamiento cuyo consumo era muy elevado, Nissan propone ahora un nuevo motor diésel más eficiente y que seguro hará más asequible a su bonito SUV. Los todoterrenos ligeros, también conocidos como SUV, están de moda y el Murano de Nissan cumple a la perfección con todo lo que se le pide a un vehículo de esta clase: estética deportiva, habitabilidad, potencia y unas limitadas cualidades offroad. El Murano no cuenta con las capacidades 4×4 del Patrol pero si cuenta con un habitáculo amplio, unos acabados de lujo y unas prestaciones propias de una gran berlina. Hasta septiembre de este año, el Nissan Murano, seguirá montando el motor de gasolina de 6 cilindros dispuestos en V con 3.500 cc de desplazamiento y una potencia máxima de 265 CV a 6.000 vueltas. Asociado a él va un cambio automático de seis relaciones. A partir de entonces, la oferta mecánica se amplía con un propulsor dié...
- Top 5 monovolumen compactos
Ford C-Max. Wikipedia Si ya de por sí es complicado y difícil elaborar una lista y tener que elegir a los mejores dentro de una categoría, más aún es hacerlo cuando sólo tienes que elegir a 5. Pese a ello, en este blog de motor hemos arriesgado y hemos listado el top 5 monovolumen compactos. Unos vehículos que sin duda, están dando buenos resultados. Los coches compactos se están convirtiendo en verdaderos alíados de los consumidores, por su versatilidad y utilidad, ya que no son tan grandes como un todoterreno o un SUV, pero tampoco son tan pequeños como un utilitario. Por ello, hemos querido destacar el top 5 monovolumen compactos, que son los siguientes: Citroën C4 Picasso. Combinar el C4 y el Picasso ya de por sí es una buena idea. Está disponible desde 19.000 euros en gasolina y 20.350 en diesel. Es el monovolumen compacto más vendido en 2008. Wikipedia Renault Scenic. Posiblemente, lo más destacable del Scenic es su relación calidad precio. Además, lleva muchos años con unos niveles de venta aceptables y ya está preparado un nuevo modelo. Puedes hacerte con un motor gasolina por 15.700 euros y con un motor di...