

Estas son las novedades que pueden ayudar a que el año que viene veamos carreras de verdad:
Se permite la utilización del alerón trasero móvil. El piloto podrá ponerlo en posición horizontal en las rectas (siempre que esté a menos de un segundo de su rival) para ganar velocidad y devolverlo a la posición vertical en las curvas para ganar tracción. El sistema dejará de funcionar en el momento en el que el piloto pise el freno después de que el sistema se haya activado.
Desaparece el Conducto F (se acabó lo de ir tapando agujeros con la mano) y se prohíbe el uso del doble difusor, algo que penalizaba mucho a los monoplazas cuando se acercaban al coche que querían adelantar.
Vuelve el sistema KERS de recuperación de energía cinética, aunque su implantación no es obligatoria esta temporada.
Con la inclusión del KERS se permite incrementar ligeramente el peso mínimo del monoplaza que pasa de 620 a 640 kilos. Además, los lastres del coche son fijos y no se pueden variar en función del circuito como sucedía hasta ahora. Hace dos años, cuando apareció este sistema, esa circunstancia benefició a quienes no lo usaron. En 2011 habrá igualdad de condiciones.
Bridgestone abandona la Fórmula 1 después de 10 años, lo que da lugar a la llegada de Pirelli. La firma italiana está desarrollando sus nuevos compuestos para la próxima temporada y todos los pilotos ya han tenido ocasión de probarlos. No habrá grandes diferencias con los del año pasado.
Vuelve la norma del 107%. Todos aquellos monoplazas que superen el 107% del tiempo de la pole quedarán eliminados (descalificados) y no podrán tomar la salida. No hay que asustarse (lo digo por Hispania), en 2010 esto sucedió en contadas ocasiones.
Cada caja de cambios debe durar ahora cinco carreras en lugar de las cuatro exigidas en 2010. En caso de avería se perderán cinco posiciones en parrilla. Esta medida se adopta para premiar la fiabilidad y de paso para reducir costes.
La anchura del Pit Lane se acorta y ahora será la justa para un coche. Hamilton ya se emparejó en un par de ocasiones la temporada pasada a otro piloto en esta parte del circuito y se quieren evitar riesgos.
En caso de que el Safety car rompa el orden de carrera en los primeros puestos, será posible adelantarle posteriormente. Ni que decir tiene que si esta medida hubiera estado vigente este año pasado, un asturiano sería ahora mismo campeón del mundo.
Imagen sujeta a licencia CC de Alexandre Lopéz Conesa